Grado Académico | Título profesional | Duración | Facultad |
---|---|---|---|
Licenciado/a en Educación | Educador/a de Párvulos | 10 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible | Facultad de Ciencias Sociales |

Eres apasionado por el desarrollo infantil y te atrae la idea de guiar a los más pequeños en sus primeros años de aprendizaje. Te imaginas creando experiencias educativas que despierten la curiosidad, fomenten la creatividad y preparen a los niños para el futuro. Si es así, la Pedagogía en Educación Parvularia podría ser la carrera ideal para ti. Y si te preguntas si la Universidad de Chile es el lugar adecuado para alcanzar tu sueño, sigue leyendo.
La Universidad de Chile, una institución de prestigio con una larga trayectoria en la formación de profesionales de la educación, ofrece una carrera de Pedagogía en Educación Parvularia con un enfoque integral y un fuerte compromiso social. Más que una simple formación académica, esta carrera te invita a un viaje de descubrimiento personal y profesional, donde aprenderás a comprender la complejidad del desarrollo infantil y a construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de Chile?
La Universidad de Chile te ofrece mucho más que una carrera. Te ofrece una experiencia transformadora. La Pedagogía en Educación Parvularia te entrega una formación sólida, basada en la investigación y la innovación, que te capacita para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Aquí te presentamos algunas de las razones por las que esta carrera en la Universidad de Chile podría ser la mejor opción para ti:
1. Formación Integral y de Excelencia
- Un enfoque holístico que considera el desarrollo integral del niño, más allá de las habilidades cognitivas.
- Un programa de estudios que te permitirá profundizar en el desarrollo psicomotor, socioemocional, lingüístico y cognitivo de los niños, incluyendo el juego como herramienta fundamental.
- Un cuerpo docente altamente cualificado con experiencia en investigación y docencia, que te guiará en tu proceso de aprendizaje.
- Un plan de estudios actualizado que te permitirá estar a la vanguardia de las nuevas tendencias pedagógicas.
2. Un Fuerte Compromiso Social
La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de Chile te invita a ser un agente de cambio. Te enseña a valorar la diversidad y a trabajar con niños y niñas de diferentes contextos socioculturales. Te capacita para promover la inclusión y la equidad, y te inspira a construir un futuro más justo para todos.
3. Amplias Oportunidades Laborales
La carrera te abre las puertas a un amplio campo laboral. Podrás ejercer como educador/a de párvulos en jardines infantiles, colegios, programas no convencionales, instituciones de cuidado infantil, y organizaciones que trabajan en el ámbito del desarrollo infantil. También podrás dedicarte a la investigación, la elaboración de materiales educativos y la gestión de proyectos relacionados con la educación parvularia.
4. Una Experiencia Universitaria Completa
La Universidad de Chile te ofrece una experiencia universitaria completa, más allá de las aulas. Con acceso a una amplia gama de actividades culturales, deportivas, sociales y de investigación, podrás complementar tu formación académica y enriquecer tu desarrollo personal.
¿Es la Pedagogía en Educación Parvularia la carrera ideal para ti?
Si te apasiona el desarrollo infantil, disfrutas del trabajo con niños y niñas, eres creativo/a, te interesa la investigación y te motiva la idea de formar parte de un cambio social, la Pedagogía en Educación Parvularia puede ser la carrera perfecta para ti.
Sin embargo, antes de tomar una decisión, te recomendamos que consideres los siguientes aspectos:
1. Es una carrera exigente
La Pedagogía en Educación Parvularia requiere de un compromiso absoluto. Debes estar dispuesto/a a dedicar tiempo y esfuerzo para la investigación, la práctica docente, el estudio continuo y la actualización profesional.
2. Es una carrera que exige vocación
El éxito en esta carrera depende de tu pasión por la educación infantil y tu capacidad de conectar con los niños y niñas. Debes sentirte motivado/a para guiarlos en su aprendizaje y para acompañar su desarrollo.
3. Es una carrera que aporta a la sociedad
Los educadores/as de párvulos juegan un papel fundamental en la formación de las futuras generaciones. Si te motiva la idea de contribuir a un mundo mejor, este es el camino a seguir.
¿Te animas a dar el primer paso?
Si te sientes identificado/a con lo que has leído, te invitamos a que explores a fondo la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de Chile. Visita el sitio web de la facultad, conversa con los profesores y estudiantes, y participa en las actividades de orientación. ¡El futuro de las nuevas generaciones está en tus manos!
¿Qué es la Pedagogía en Educación Parvularia?
La Pedagogía en Educación Parvularia es una carrera que forma profesionales de la educación capaces de generar propuestas pedagógicas para el desarrollo, aprendizaje y bienestar de niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad.
¿Qué tipo de título profesional se obtiene?
Se obtiene el título profesional de Educador/a de Párvulos.
¿Cuál es la duración de la carrera?
La carrera tiene una duración de 10 semestres académicos, en jornada diurna y con un currículum semiflexible.
¿Cuál es el campo laboral de un/a Educador/a de Párvulos?
El campo laboral se concentra principalmente en establecimientos educacionales públicos, como Jardines Infantiles y Colegios, tanto municipales como particulares subvencionados. También hay oportunidades en establecimientos particulares pagados, programas no convencionales, ludotecas, salas cunas, programas de Educación Parvularia en consultorios y otros contextos.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Para postular a la carrera, se deben cumplir los requisitos generales de postulación a la Universidad de Chile y los requisitos específicos para carreras de Pedagogía. Las ponderaciones para la admisión 2024 son:
- Notas de Enseñanza Media: 30%
- Ránking de Notas: 20%
- Prueba PAES de Competencia Lectora: 20%
- Prueba PAES de Competencia Matemática 1: 15%
- Prueba PAES de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias: 15%
¿La carrera está acreditada?
Sí, la carrera está acreditada por 5 años, desde octubre de 2021 hasta octubre de 2026, por la Comisión Nacional de Acreditación.