Dato | Valor |
---|---|
Grado académico | Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil |
Área del conocimiento | Ciencias Sociales |
Facultad o Instituto | Facultad de Ciencias Sociales |
N° de Decreto | 0038051/2021 |
Coordinador/a | Pablo Reyes Perez pablo.reyes@uchile.cl |
Inicio postulación | 1 de septiembre de 2023 |
Cierre postulación | 15 de enero de 2024 |
Costo | Arancel 2024: $4.047.895 Matrícula 2024: $185.300 (El arancel se reajusta anualmente) |
Contacto | Alyette Retamal Figueroa |
Dirección | Av. C. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago-Chile |
magclin.infanto@facso.cl |

Si te apasiona el mundo de la psicología clínica infanto-juvenil y anhelas profundizar en la comprensión del desarrollo psicológico de los niños, niñas y adolescentes, el Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile podría ser la opción ideal para ti. Este programa de postgrado te ofrecerá una formación integral que te permitirá investigar e intervenir en las diferentes áreas de la psicología clínica infantil, convirtiéndote en un profesional altamente capacitado para abordar los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en la sociedad actual.
Sin embargo, antes de tomar una decisión tan importante, es crucial que evalúes si esta carrera se ajusta a tus intereses y objetivos profesionales. En este artículo, te guiaremos a través de los principales aspectos del Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile, para que puedas determinar si es la opción correcta para ti.
¿Qué te ofrece el Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile?
El Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile te brinda una formación completa y actualizada en el campo de la psicología clínica infantil. Su objetivo principal es formar psicólogos y médicos/as cirujanos/as con sólidos conocimientos teóricos y prácticos para la investigación e intervención en temáticas relevantes de la psicología clínica infanto-juvenil. El programa se caracteriza por su enfoque académico-profesional, con tres líneas de especialización clínica:
- Psicoanálisis: profundiza en la teoría y práctica del psicoanálisis aplicado a la infancia y adolescencia.
- Constructivista-Evolutivo: se basa en la psicología constructivista y evolutiva para entender el desarrollo psicológico de los niños, niñas y adolescentes.
- Sistémico-Relacional: aborda la intervención clínica desde una perspectiva sistémica que considera las relaciones interpersonales.
El programa se imparte de forma presencial, con una carga horaria de media jornada diurna, distribuida en dos días a la semana: miércoles y jueves para la línea constructivista, y jueves y viernes para la línea sistémica y la línea psicoanalítica. Esta dinámica te permite compaginar tus estudios con otras responsabilidades.
Líneas de investigación
El Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil te ofrece la oportunidad de profundizar en las áreas de investigación más relevantes en el campo de la psicología clínica infantil. Las principales líneas de investigación del programa son:
- Procesos de Subjetivación y Desarrollo de Niños, Niñas y Adolescentes: se centra en el estudio del desarrollo psicológico en sus aspectos cognitivos, afectivos, sociales, morales y éticos, considerando los procesos evolutivos esperados desde la infancia temprana hasta la adolescencia.
- Investigación en Psicopatología y Malestar Subjetivo en Infancia y Adolescencia: aborda el estudio y tratamiento de cuadros psicopatológicos y trastornos que generan padecimiento emocional en niños, niñas y adolescentes, como los trastornos del apego y del desarrollo, la depresión, los trastornos ansiosos, las adicciones, las conductas suicidas, etc.
- Investigación en Intervenciones en Salud Mental con Niños, Niñas y Adolescentes: se enfoca en las intervenciones clínicas y no clínicas que se llevan a cabo a nivel institucional, familiar e individual para prevenir, promover y tratar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.
- Investigación en Victimización y Derechos de la infancia: aborda temáticas de vulnerabilidad psicosocial, institucionalización y trauma en niños, niñas y adolescentes, incluyendo la agresión sexual, la victimización, la polivictimización y la violencia de género, entre otras.
Claustro Académico
El programa cuenta con un destacado claustro académico compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la psicología clínica infanto-juvenil. Tendrás la oportunidad de aprender de expertos en diferentes áreas de la psicología clínica infantil y realizar tu investigación bajo la supervisión de profesionales altamente calificados. Algunos de los académicos de claustro y colaboradores del programa son:
- Marianella Abarzúa
- Karla Álvarez
- Pablo Cabrera
- Claudia Capella
- Esteban Encina
- Adriana Espinoza
- Felipe Gálvez
- Pablo Gaspar
- Carlos González
- Ivette González
- Mauricio López
- Carolina Luttges
- Matías Marchant
- Vania Martínez
- Alejandro Maturana
- Decio Mettifogo
- Jennffer Miranda
- Carolina Navarro
- Esteban Radiszcz
- Pablo Reyes
- Flor Quiroga
- Claudio Zamorano
- Catalina Álvares
- Rodrigo Barraza
- Ariel Berezin
- Marcelo Crokett
- Marcela Cuevas
- Álvaro Jiménez
- Macarena Maturana
- Víctor Molina
- Camilo Morales
- Franco Ramírez
- María Isabel Salinas
- Juan Vera
¿Es el Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile para ti?
Para determinar si este programa es la opción adecuada para ti, debes considerar los siguientes factores:
Tus intereses y objetivos profesionales
Si tu pasión reside en la psicología clínica infantil y deseas desarrollar una carrera profesional en este campo, el Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile te proporcionará las herramientas necesarias para alcanzar tu objetivo. Este programa te ayudará a especializarte en el diagnóstico, tratamiento e intervención en las áreas más relevantes de la psicología clínica infantil, preparándote para trabajar en diferentes ámbitos, como:
- Atención clínica individual y familiar
- Investigación en psicología clínica infantil
- Docencia e intervención en instituciones educativas
- Trabajo en organizaciones sociales y de salud mental
Tu perfil académico y profesional
Para acceder al programa, necesitas tener el Grado de Licenciado(a) en Psicología, el Título Profesional de Psicólogo(a), el Título profesional de Médico(a) Cirujano(a) o el título de especialista en Psiquiatría. La posesión del Grado de Licenciado(a) o Título Profesional debe ser equivalente a la formación del Grado de Licenciado(a) en la Universidad de Chile. Además, se valorará la experiencia previa en el campo de la psicología clínica infantil, así como la motivación por la investigación y la intervención en este ámbito.
Tu disponibilidad de tiempo
El programa requiere una dedicación de media jornada diurna, distribuida en dos días a la semana. Es importante que evalúes si tienes la disponibilidad de tiempo para asistir a las clases y dedicarte a los estudios.
Tus recursos económicos
El Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile tiene un costo de matrícula y arancel. Es fundamental que consideres si tienes los recursos económicos para cubrir los gastos asociados al programa.
Plan de estudios: Un recorrido por la formación
El plan de estudios del Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil se divide en 104 créditos, organizados en torno a actividades transversales, metodológicas y de especialización. La duración del programa es de 4 semestres (con posibilidad de extenderlo a 6 semestres). A continuación, te presentamos una descripción detallada de los cursos y sus créditos:
Cursos obligatorios transversales (24 créditos)
- Teorías del Desarrollo Humano (6 créditos): profundiza en las teorías del desarrollo psicológico desde la infancia hasta la adolescencia, explorando las diferentes perspectivas y abordajes.
- Psicopatología Infanto Juvenil (6 créditos): te introduce en el estudio de los trastornos psicológicos que afectan a los niños, niñas y adolescentes, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos.
- Consideraciones Socio-Políticas para la Intervención en Infancia y Adolescencia (6 créditos): analiza las diferentes perspectivas socio-políticas que influyen en la intervención clínica con niños, niñas y adolescentes, incluyendo los factores de vulnerabilidad social, la violencia y la discriminación.
- Temáticas de Especialización (6 créditos): aborda temas específicos relacionados con las líneas de especialización clínica, como el psicoanálisis, el enfoque constructivista-evolutivo y el enfoque sistémico-relacional.
Línea metodológica (20 créditos)
- Metodologías de Investigación en Clínica Infanto Juvenil (6 créditos): te introduce en las principales metodologías de investigación en el campo de la psicología clínica infantil, incluyendo el diseño de estudios, la recolección de datos y el análisis estadístico.
- Taller de Tesis/Actividad Formativa Equivalente I (8 créditos): te guía en la elaboración de tu proyecto de tesis o actividad formativa equivalente, proporcionándote las herramientas para desarrollar un trabajo de investigación original y relevante.
- Taller de Tesis/Actividad Formativa Equivalente II (6 créditos): te acompaña en la finalización de tu tesis o actividad formativa equivalente, brindándote apoyo para la redacción final y la defensa del trabajo.
Cursos de líneas de especialización (18 créditos)
- Teoría Clínica (6 créditos): profundiza en los modelos teóricos de intervención clínica que se aplican en cada línea de especialización: psicoanálisis, constructivista-evolutivo y sistémico-relacional.
- Intervenciones Clínicas (6 créditos): te introduce en las diferentes técnicas de intervención clínica que se utilizan para tratar los trastornos psicológicos que afectan a los niños, niñas y adolescentes.
- Habilidades Clínicas (6 créditos): desarrolla las habilidades clínicas que te permitirán establecer una relación terapéutica eficaz con los niños, niñas y adolescentes, utilizando técnicas de comunicación, escucha activa y juego terapéutico.
Supervisión por líneas de especialización (12 créditos)
- Módulo de Supervisión Clínica I (3 créditos): recibe supervisión individual y grupal de tus intervenciones clínicas, con el objetivo de mejorar tus habilidades y tu práctica clínica.
- Módulo de Supervisión Clínica II (3 créditos): te ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las intervenciones clínicas que has realizado, analizando las dificultades y los logros obtenidos.
- Módulo de Supervisión Clínica III (3 créditos): te brinda un espacio para recibir retroalimentación sobre tu práctica clínica, identificar áreas de mejora y fortalecer tus habilidades.
- Módulo de Supervisión Clínica IV (3 créditos): te guia en la integración de las diferentes áreas de conocimiento que has adquirido durante el programa, permitiendo que tengas una visión global de la intervención clínica con niños, niñas y adolescentes.
Electivo (6 créditos)
- Electivo: podrás elegir un curso que se ajuste a tus intereses específicos, como terapia de juego, intervenciones con niños con autismo, o terapia familiar.
Tesis/AFE (24 créditos)
- Tesis de Grado o Actividad Formativa Equivalente (24 créditos): te permite desarrollar un proyecto de investigación original e innovador en el campo de la psicología clínica infantil, bajo la supervisión de un académico del programa.
Requisitos de admisión: ¿Cumpliste con los requisitos?
Para postular al Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser poseedor(a) del Grado de Licenciado(a) en Psicología, el Título Profesional de Psicólogo(a), el Título profesional de Médico(a) Cirujano(a) o el título de especialista en Psiquiatría.
- Tener una formación previa acorde a los fines y exigencias del Programa.
- Presentar Currículum Vitae, Certificado de Título (o Certificado de Licenciatura, en el caso de los(as) licenciados(as)), Concentración de Notas de Pregrado, Certificado de Ranking y fotocopia del RUT, carta de motivación, un pre-proyecto de investigación y una ficha de postulación.
- Superar una entrevista con el Comité Académico.
Proceso de postulación: ¡No pierdas la oportunidad!
El ingreso al programa es anual. La postulación se realiza en línea a través de la página de postulación de postgrado de la Universidad de Chile: https://postulacionpostgrado.uchile.cl.
Para el año 2024, las fechas de postulación son:
- Primera convocatoria: 1 de septiembre de 2023 a 30 de noviembre de 2023
- Segunda convocatoria: 1 de diciembre de 2023 a 15 de enero de 2024
El Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile te ofrece una oportunidad única para convertirte en un profesional altamente capacitado y preparado para intervenir en el ámbito de la psicología clínica infantil. Si te apasiona el desarrollo psicológico de los niños, niñas y adolescentes, si te interesa la investigación y la intervención clínica, y si cumples con los requisitos de admisión, te invitamos a postular al programa.
¿Podrán postular al Programa de Magíster las personas que estén en posesión del Grado de Licenciado(a) en Psicología, el Título Profesional de Psicólogo(a), el Título profesional de Médico(a) Cirujano(a)?
Sí, podrán postular al Programa de Magíster las personas que estén en posesión del Grado de Licenciado(a) en Psicología, el Título Profesional de Psicólogo(a), el Título profesional de Médico(a) Cirujano(a). La posesión del Grado de Licenciado(a) o Título Profesional debe tener el nivel, contenido y duración a una formación equivalente a la del Grado de Licenciado(a) en la Universidad de Chile, determinada por el Comité Académico.
¿Qué documentos se deben presentar para postular al programa?
Los(as) postulantes deberán presentar Currículum Vitae, Certificado de Título (o Certificado de Licenciatura, en el caso de los(as) licenciados(as)), Concentración de Notas de Pregrado, Certificado de Ranking y fotocopia del RUT, carta de motivación, una ficha de postulación y un pre-proyecto de investigación o desarrollo profesional.
¿Dónde puedo descargar el formato del pre-proyecto?
El formato del pre-proyecto puede descargarse desde la pestaña Presentación
¿Cuáles son los enfoques de especialización profesional?
El Programa cuenta con enfoques de especialización profesional, a las que debe adherir durante la duración del Magister. Es por ello que el pre proyecto debe insertarse dentro de uno de estos enfoques:
¿Cuándo comienzan las postulaciones para el 2024?
Inicio postulación:
- Primera convocatoria 1 septiembre 2023 a 30 noviembre 2023.
- Segunda convocatoria 1 de diciembre 2023 a 15 de enero 2024.