Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional en la Universidad de Chile: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

Nombre del Programa Área Especialidad Facultad Acreditación Inicio Postulación Cierre Postulación Costo Matrícula 2024 Costo Arancel 2024 Costo Arancel 2020 Costo Arancel 2019 y anteriores Contacto Teléfono Email
Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional Salud Ocupación y Terapia Ocupacional Facultad de Medicina Acreditado 4 años hasta 2026 15 de julio de 2024 11 de octubre de 2024 $185.300 181 UF 125 UF 118 UF Secretaria Docente: Erika Acuña +562 29786820 magister@med.uchile.cl
Magister en Ocupacion y Terapia Ocupacional

Si te apasiona la rehabilitación y el bienestar de las personas, y tienes un título universitario en Terapia Ocupacional o una profesión afín, probablemente te hayas preguntado: ¿Debería estudiar un Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional? La Universidad de Chile ofrece un programa de Magíster que te permitirá profundizar tus conocimientos y convertirte en un experto en el campo.

En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave del programa, como su plan de estudios, requisitos de admisión, beneficios y futuro profesional. Evaluaremos si este Magíster es la mejor opción para ti, considerando tus objetivos y aspiraciones profesionales.

¿Qué es el Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile?

El Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile es un programa de postgrado profesionalizante que busca entregar a los terapeutas ocupacionales y otros profesionales afines una profundización y actualización de los conocimientos sobre la ocupación y el desempeño ocupacional.

El programa se destaca por contar con un equipo de académicos de primer nivel, vinculados al desarrollo de investigación en ocupación y práctica de terapia ocupacional. Esto significa que tendrás acceso a información actualizada, metodologías innovadoras y la oportunidad de participar en proyectos de investigación de vanguardia.

Leer Más:  Curso de Especialización de Postítulo en Musicoterapia en la Universidad de Chile: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

¿Por qué estudiar este Magíster?

Estudiar un Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional en la Universidad de Chile te ofrece una serie de ventajas que pueden impulsar tu carrera profesional:

1. Profundización de conocimientos

El programa te permitirá especializarte en áreas específicas de la terapia ocupacional, como la ocupación y el desempeño ocupacional en personas con discapacidad, la salud mental, la geriatría, la intervención en la comunidad o la investigación en terapia ocupacional. Conocerás las últimas tendencias, teorías y modelos de intervención en estas áreas.

2. Desarrollo de habilidades

A través de talleres, seminarios y prácticas clínicas, desarrollarás las habilidades necesarias para la investigación, la docencia, la gestión y la intervención en diferentes contextos. Aprenderás a aplicar métodos de investigación, diseñar intervenciones innovadoras, analizar datos y comunicar tus hallazgos de forma efectiva.

3. Networking

Tendrás la oportunidad de conectar con otros profesionales del área, tanto dentro como fuera de la Universidad de Chile. Esto te permitirá ampliar tu red de contactos, colaborar en proyectos conjuntos y acceder a nuevas oportunidades laborales.

4. Mayor empleabilidad

La obtención de un Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional te posiciona como un profesional altamente cualificado y competitivo en el mercado laboral. Podrás acceder a puestos de mayor responsabilidad, liderazgo e impacto en el ámbito de la salud y la rehabilitación.

¿Es este Magíster para ti?

Para determinar si este Magíster es la mejor opción para tu futuro profesional, debes considerar algunos aspectos fundamentales:

1. Tus objetivos profesionales

¿Qué quieres lograr con tu carrera profesional? ¿Aspiras a desempeñarte en la investigación, la docencia, la gestión o la intervención clínica? Si tu objetivo es especializarte en un área específica de la terapia ocupacional, este Magíster te permitirá alcanzar tu meta.

Leer Más:  Magíster en Administración de Salud en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

2. Tu perfil académico

El programa exige un título universitario en Terapia Ocupacional o una profesión afín, así como un buen nivel de inglés. Si te sientes preparado para este desafío académico, este Magíster es una excelente opción para ti.

3. Tu disponibilidad y compromiso

El programa requiere dedicación y compromiso. Si estás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en tu desarrollo profesional, este Magíster te permitirá crecer y alcanzar tu máximo potencial.

¿Qué te ofrece la Universidad de Chile?

La Universidad de Chile es una institución de educación superior líder en Chile. Su programa de Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional se caracteriza por su excelencia académica, su enfoque innovador y su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados.

1. Plan de estudios actualizado

El plan de estudios del programa se actualiza constantemente para incluir las últimas tendencias en el campo de la terapia ocupacional. Esto te permitirá estar a la vanguardia del conocimiento y la práctica profesional.

2. Profesorado de excelencia

El programa cuenta con un equipo de profesores altamente cualificados y experimentados, especializados en diferentes áreas de la terapia ocupacional. Tendrás acceso a la experiencia y el conocimiento de los mejores profesionales del país.

3. Recursos y oportunidades

La Universidad de Chile te ofrece una amplia gama de recursos, como bibliotecas, laboratorios, centros de investigación y programas de apoyo a los estudiantes. Tendrás acceso a las mejores herramientas para tu formación académica.

4. Reconocimiento nacional e internacional

La Universidad de Chile goza de un prestigio reconocido a nivel nacional e internacional. Obtener un título de Magíster de esta institución te abrirá puertas a nuevas oportunidades en el mercado laboral.

El Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional en la Universidad de Chile: Un camino hacia el éxito profesional

Si te apasiona la terapia ocupacional y quieres alcanzar tu máximo potencial profesional, el Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile te ofrece una oportunidad única para crecer y destacar en tu carrera.

Leer Más:  Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

Recuerda que antes de tomar una decisión, debes evaluar tus objetivos, tu perfil académico, tu disponibilidad y tu compromiso. Si estás seguro de que este programa es para ti, no dudes en postular. Con esfuerzo y dedicación, podrás alcanzar tus metas y contribuir al bienestar de las personas en tu comunidad.

¿Qué es el Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional?

Este programa profesionalizante entrega a los terapeutas ocupacionales y otros profesionales afines, una profundización y actualización del conocimiento sobre la ocupación y el desempeño ocupacional para su aplicación en la práctica profesional.

¿Cuál es el perfil de egreso?

El egresado se proyecta como un profesional con las competencias necesarias para identificar y abordar problemáticas emergentes en diversos ámbitos, aplicando conocimientos especializados de Ocupación y Terapia Ocupacional.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  • Título universitario de Terapeuta Ocupacional o profesiones afines, obtenido en universidades chilenas o extranjeras
  • Grado de Licenciado en Ciencia de la Ocupación Humana, en Terapia Ocupacional o disciplina afines, obtenido en universidades chilenas o extranjeras

¿Cuál es el costo del programa?

Matricula 2024: $185.300
Arancel 2024 por todo el programa para las cohortes con ingreso desde el 2021: 181 UF
Arancel cohorte 2020: 125 UF
Arancel cohorte 2019 y anteriores: 118 UF

¿Cómo puedo contactarme con la Secretaría Docente?

Secretaria Docente: Erika Acuña
Independencia #1027, Independencia
+562 29786820
magister@med.uchile.cl

¿Cuándo comienzan las postulaciones?

Las postulaciones se abren el 15 de julio de 2024 y cierran el 11 de octubre de 2024.