Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

Grado académico Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida
Área del conocimiento Ciencias Sociales, Salud
Facultad o Instituto Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
N° de Decreto 0020970/2021
Coordinador/a Dra. Cecilia Albala
Dr. Mario Ociel-Moya
Inicio postulación 2 de agosto de 2024
Cierre postulación 16 de noviembre de 2024
Costo Arancel anual: $3.100.000 (reajustable cada año)
Matrícula anual: $185.300
Contacto Treicy Aceitón, Escuela de Postgrado
Dirección El Líbano Nª 5524, Macul, Santiago – Chile
Teléfono +56 229781559
E-mail postgrado@inta.cl
Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida

El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que plantea desafíos y oportunidades sin precedentes. En este contexto, la Universidad de Chile, a través de su Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), ofrece un programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, una oportunidad única para aquellos que desean contribuir a la construcción de un futuro más saludable y digno para los adultos mayores.

Si te apasiona el estudio del envejecimiento humano, te interesa contribuir a la investigación en este campo, o te motiva la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, este magíster podría ser la opción ideal para tu desarrollo profesional. En este artículo, te guiaremos a través de las características del programa, los requisitos de admisión y la información crucial que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de postular.

¿Qué abarca el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

El programa del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida de la Universidad de Chile te proporciona una formación integral y multidisciplinaria, abarcando áreas como la biología del envejecimiento, la epidemiología geriátrica, la bioética y la calidad de vida en el adulto mayor.

El programa se enfoca en la preparación de profesionales capaces de:

  • Desarrollar y evaluar programas de investigación en envejecimiento. Las investigaciones en este campo son esenciales para comprender los desafíos que enfrenta la población adulta mayor, incluyendo las enfermedades crónicas, la fragilidad y la autonomía.
  • Proponer soluciones viables y adecuadas para los desafíos que plantean los adultos mayores. El programa te dota de las herramientas para diseñar intervenciones y políticas públicas que promuevan la salud, el bienestar y la inclusión social de las personas mayores.
  • Promover y mantener la autonomía del adulto mayor. El magíster te capacita para trabajar en la implementación de estrategias que permitan a las personas mayores mantener su independencia y control sobre sus vidas, incluso en situaciones de fragilidad o dependencia.
Leer Más:  Magíster en Agroecología en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Por qué estudiar este Magíster en la Universidad de Chile?

La Universidad de Chile es una institución de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, con una trayectoria de excelencia en investigación y docencia. El INTA, responsable de este programa, es un centro de investigación líder en el área de la nutrición y la salud, lo que garantiza una formación de vanguardia y orientada a la investigación.

Algunos de los beneficios de estudiar este magíster en la Universidad de Chile son:

  • Un cuerpo docente de alta calidad. El programa cuenta con un equipo de profesores expertos en envejecimiento, con amplia experiencia en investigación y docencia, quienes te brindarán una formación de alto nivel.
  • Un enfoque multidisciplinario. El programa integra diferentes áreas de conocimiento, como la biología, la medicina, la psicología, la sociología y la antropología, lo que te permitirá obtener una visión integral del envejecimiento humano.
  • Un programa actualizado y relevante. El programa se adapta constantemente a las nuevas investigaciones y tendencias en el campo del envejecimiento, ofreciendo una formación actualizada y relevante para el mercado laboral.

¿Es el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida adecuado para ti?

Para determinar si este programa de magíster es la opción ideal para ti, es importante que consideres tus intereses, habilidades y objetivos profesionales. Si te apasiona el estudio del envejecimiento humano, te motiva la investigación y la creación de soluciones para las personas mayores, y te interesa desarrollarte profesionalmente en este campo, este magíster podría ser una excelente elección.

Para tener una mejor idea, te invitamos a realizar el siguiente ejercicio de autoevaluación:

  • ¿Cuáles son tus principales intereses y motivaciones? ¿Te interesa la investigación en envejecimiento? ¿Te motiva la creación de soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores?
  • ¿Qué habilidades y conocimientos tienes? ¿Tienes experiencia en investigación o en el trabajo con personas mayores? ¿Dominas el idioma inglés?
  • ¿Cuáles son tus objetivos profesionales? ¿Deseas desarrollar una carrera en investigación, docencia, o en la gestión de servicios para personas mayores?
Leer Más:  ¿Deberías estudiar un Doctorado en Química en la Universidad de Chile? | Estudiar en Chile

Si tus respuestas a estas preguntas reflejan un interés genuino por el envejecimiento humano y el deseo de contribuir a la construcción de un futuro más saludable y digno para las personas mayores, te animamos a continuar explorando el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida de la Universidad de Chile.

Requisitos de admisión y proceso de postulación

Para poder postular al Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un título profesional equivalente al Grado de Licenciatura que otorga la Universidad de Chile.
  • Hablar y comprender idioma español.
  • Leer en inglés.

Para postular, necesitarás entregar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de Carnet de Identidad, Pasaporte o DNI.
  • Certificado de Notas.
  • Certificado de Título.
  • Certificado de Ranking.
  • Carta de Intención (formato libre).
  • Dos cartas de recomendación (formato libre).

Para ser aceptado en el programa, debes:

  • Aprobar una evaluación (oral o escrita).
  • Presentarte a una entrevista con el/la Coordinador/a de mención y/o el Comité Académico u otros académicos del Claustro.
  • Haber obtenido una evaluación positiva de los antecedentes académicos mencionados en el punto anterior.

Para postular, puedes acceder a la plataforma online de postulación a través del siguiente enlace: https://postulacionpostgrado.uchile.cl

Las fechas de postulación son:

  • Primer periodo: 1 de Agosto 2024 al 15 de Noviembre 2024.
  • Segundo periodo (sólo si hay vacantes disponibles): 16 de Diciembre 2024 al 07 de Marzo 2025.

Para mayor información sobre el programa, puedes visitar la página web del INTA: https://inta.uchile.cl/postgrados/21906/envejecimiento-y-calidad-de-vida.

El Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida de la Universidad de Chile te ofrece una oportunidad única para desarrollarte profesionalmente en un campo con una demanda creciente. Si te apasiona el estudio del envejecimiento humano y te motiva la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, te invitamos a postular y contribuir a construir un futuro más saludable y digno para todos.

Leer Más:  Título de Profesional Especialista en Adolescencia en la Universidad de Chile: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

¿Cuál es el objetivo del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

El programa busca formar profesionales con una visión multidisciplinaria capaces de proponer, desarrollar y evaluar programas de investigación en envejecimiento.

¿Qué tipo de soluciones busca el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

Busca soluciones viables y adecuadas para los desafíos que plantean los adultos mayores en todos los ámbitos, con el objetivo de promover y mantener su autonomía y mejorar su calidad de vida.

¿En qué formato se imparte el programa?

La modalidad del programa para la versión 2024 será presencial (días viernes).

¿Cuál es el valor del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

El arancel anual es de $3.100.000 (reajustable cada año) y la matrícula anual es de $185.300.

¿Cuáles son los requisitos de admisión para el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

  • Contar con Grado de Licenciado y/o Título Profesional equivalente al Grado de Licenciatura que otorga la Universidad de Chile.
  • Hablar y comprender idioma español.
  • Leer en Inglés.

¿Cómo se realizan las postulaciones al Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

A través de la página web: https://postulacionpostgrado.uchile.cl

¿Cuáles son las fechas de postulación al Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

  • Primer periodo: 1 de Agosto 2024 al 15 de Noviembre 2024.
  • Segundo periodo (sólo si hay vacantes disponibles): 16 de Diciembre 2024 al 07 de Marzo 2025.

¿Cuántos cupos hay disponibles para el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida?

Este programa cuenta con 20 cupos máximo.