Magíster en Enología y Vitivinicultura en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

Dato Valor
Grado académico Magíster en Enología y Vitivinicultura
Área del conocimiento Ciencias Silvoagropecuarias
Facultad o Instituto Facultad de Ciencias Agronómicas
N° de Decreto D.U.E N° 0014019 de 2020
Coordinador/a Profesora Marcela Medel Marabolí
mmedel@uchile.cl
Inicio postulación 5 de octubre de 2023
Cierre postulación 22 de enero de 2024
Costo Arancel Anual 2024: $5.200.000
Valor Matrícula 2024: $ 185.300
Arancel Anual Alumnos Extranjeros: US$8.300
Contacto Sra. Jeannette Pizá Soto
Dirección Santa Rosa 11.315. La Pintana. Casilla 1004 – Santiago, Chile
Teléfono +56229780327
E-mail agropost@uchile.cl
Magister en Enologia y Vitivinicultura

Si te apasiona el mundo del vino y te interesa profundizar en los secretos de su elaboración, el Magíster en Enología y Vitivinicultura de la Universidad de Chile podría ser tu camino. Este programa te ofrece una formación integral para convertirte en un experto en la producción de vinos de alta calidad, desde la viña hasta la botella.

En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave del programa, explorando sus fortalezas, requisitos de admisión, plan de estudios y oportunidades profesionales. Descubre si esta carrera es la indicada para ti y si la Universidad de Chile es el lugar ideal para alcanzar tus sueños.

¿Qué te ofrece el Magíster en Enología y Vitivinicultura de la Universidad de Chile?

El Magíster en Enología y Vitivinicultura de la Universidad de Chile te ofrece una formación de vanguardia en un área en constante crecimiento. Al finalizar el programa, estarás preparado para:

  • Desarrollar habilidades científicas y tecnológicas para la producción de vinos de alta calidad.
  • Dominar los procesos de vinificación, desde la selección de la uva hasta el embotellado.
  • Analizar las características químicas y sensoriales del vino, comprendiendo su evolución durante la elaboración.
  • Identificar los factores que influyen en la calidad del vino, como el terroir, la variedad de uva y las prácticas de cultivo.
  • Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan al avance de la industria vitivinícola.
  • Integrarte en equipos interdisciplinarios en el sector vitivinícola, aportando tu conocimiento especializado.
  • Innovar en la producción de vinos, buscando nuevas tecnologías y procesos para mejorar la calidad y la competitividad.
Leer Más:  Ingeniería Civil en Computación en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Por qué estudiar el Magíster en Enología y Vitivinicultura en la Universidad de Chile?

La Universidad de Chile destaca por su tradición en la formación de profesionales en el área agropecuaria, contando con una Facultad de Ciencias Agronómicas de gran prestigio. Aquí te presentamos algunas razones para elegir este programa:

  • Un equipo docente de alta calidad, compuesto por especialistas reconocidos en el ámbito de la enología y la vitivinicultura.
  • Instalaciones de última generación, incluyendo una planta piloto de vinificación, laboratorios de química y microbiología, y viñedos propios para la investigación.
  • Un plan de estudios actualizado que se adapta a las necesidades del mercado y a las últimas tendencias en la industria vitivinícola.
  • Oportunidades de investigación en áreas como la biotecnología, la química enológica y la viticultura sostenible.
  • Un enfoque práctico que te permite aplicar tus conocimientos en la elaboración de vinos.
  • Un fuerte enfoque en la innovación, promoviendo la búsqueda de nuevas tecnologías y soluciones para la industria.
  • Una red de contactos con profesionales de la industria, investigadores y empresas del sector.

¿Debes saber esto antes de estudiar el Magíster en Enología y Vitivinicultura?

El Magíster en Enología y Vitivinicultura es un programa desafiante que requiere dedicación y pasión. Es importante que tengas en cuenta estos aspectos:

  • Es un programa de alta exigencia que demanda un compromiso total con el estudio y la investigación.
  • Requiere una base previa en ciencias agropecuarias, como agronomía, biología o química, para comprender los conceptos y las técnicas del programa.
  • Exige un interés genuino por la enología y la vitivinicultura, ya que la formación exige pasión y dedicación por el mundo del vino.
  • Es un programa que te preparará para la investigación o el trabajo en la industria, lo que implica una alta competencia en el mercado laboral.
Leer Más:  ¿Deberías Estudiar Bachillerato de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez? | Estudiar en Chile

El plan de estudios: un recorrido por la enología y la vitivinicultura

El plan de estudios del Magíster en Enología y Vitivinicultura te ofrece un recorrido completo por las diferentes áreas de conocimiento del vino, desde la viña hasta la botella.

Cursos obligatorios:

  • Química Enológica: profundiza en la composición química del vino y su influencia en la calidad y estabilidad.
  • Vinificación: te introduce en los procesos de elaboración del vino, desde la fermentación hasta el embotellado.
  • Fisiología de la vid de interés enológico: analiza la fisiología de la vid y su relación con la calidad de la uva.
  • Innovación y emprendimiento en la industria enológica: te brinda herramientas para desarrollar proyectos innovadores en el sector.

Cursos electivos:

El Magíster te ofrece una variedad de cursos electivos para que puedas especializarte en áreas de tu interés, como:

  • Práctica en empresas del rubro enológico: te permite aplicar tus conocimientos en un entorno real.
  • Análisis sensorial: te introduce en el mundo de la cata y la evaluación sensorial del vino.
  • Microbiología enológica: te permite profundizar en los microorganismos que intervienen en la elaboración del vino.
  • Terroir y paisaje vitivinícolas: analiza la influencia del clima, el suelo y el paisaje en la calidad del vino.

Tesis o Actividad Formativa Equivalente a Tesis:

El Magíster culmina con la realización de una tesis o una Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET), en la que podrás aplicar tus conocimientos para desarrollar un proyecto de investigación o un trabajo práctico en el sector vitivinícola.

Líneas de investigación: explorando las fronteras del vino

El programa de Magíster en Enología y Vitivinicultura de la Universidad de Chile cuenta con tres líneas de investigación principales:

  • Vitivinicultura y Terroir: se enfoca en la fisiología de la vid, las prácticas de cultivo y la influencia del terroir en la calidad del vino.
  • Química Enológica y Tecnología en Procesos de Vinificación: investiga la composición química del vino, los procesos de elaboración y las tecnologías innovadoras para mejorar la calidad.
  • Microbiología Enológica y Biotecnología: estudia los microorganismos que intervienen en la elaboración del vino, la biotecnología aplicada a la enología y la gestión de la microbiota enológica.
Leer Más:  ¿Deberías estudiar el Título de Profesional Especialista en Periodoncia en la Universidad de Chile? | Estudiar en Chile

Requisitos de admisión: ¿Estás listo para el desafío?

Para ingresar al Magíster en Enología y Vitivinicultura, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el grado de Licenciado/a en Ciencias Agropecuarias o el título de Ingeniero/a Agrónomo/a.
  • Contar con un título profesional o grado universitario en el área agropecuaria u otras áreas afines, como biología, química o agroindustria.
  • Acreditar una formación previa acorde a los fines y exigencias del programa.
  • Presentar una documentación obtenida en el extranjero apostillada o legalizada, según corresponda.

Oportunidades profesionales: un futuro apasionante en el mundo del vino

El Magíster en Enología y Vitivinicultura te abre las puertas a un amplio abanico de oportunidades profesionales en el sector vitivinícola, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Investigación y desarrollo en centros de investigación, universidades o empresas del sector.
  • Trabajo en viñedos y bodegas, como enólogo, responsable de la elaboración del vino, o en puestos de gestión.
  • Consultoría enológica, ofreciendo asesoramiento técnico a empresas vitivinícolas.
  • Docencia e investigación en instituciones de educación superior.
  • Emprendimiento, creando tu propia empresa vitivinícola o desarrollando proyectos innovadores en el sector.

Si te apasiona el vino y te interesa formar parte de un sector en constante crecimiento, el Magíster en Enología y Vitivinicultura de la Universidad de Chile es una excelente opción para ti. Prepárate para un futuro apasionante en el mundo del vino, donde tus conocimientos y habilidades serán altamente valorados.

¿Cuál es el objetivo principal del Magíster en Enología y Vitivinicultura?

Formar profesionales y académicos con un alto nivel de preparación científica y capacidad creadora, para contribuir al fortalecimiento de las actividades académicas e innovar en las tecnologías de producción de vinos, incluyendo los manejos vitivinícolas.

¿Cuáles son las áreas de desarrollo del programa?

  • Vitivinicultura y Terroir
  • Química Enológica y Tecnología en Procesos de Vinificación
  • Microbiología Enológica y Biotecnología

¿Qué tipo de formación previa se requiere para postular?

Se requiere un grado de Licenciado/a en Ciencias Agropecuarias o título de Ingeniero/a Agrónomo/a, o un título profesional o grado universitario en el área agropecuaria u otras áreas afines (biología, química, bioquímica, agroindustrial), con un nivel, contenido y duración de estudios equivalentes a la Licenciatura en la Universidad de Chile.

¿Cuáles son las fechas de postulación?

  • Postulación primer semestre 2022: hasta 7 de enero 2022
  • Postulación segundo semestre 2022: desde 12 de abril hasta 5 de julio