Grado académico Área del conocimiento Facultad o Instituto N° de Decreto Acreditación Coordinador/a Costo
Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana Ciencias Sociales Facultad de Gobierno N° 0044353 Programa acreditado de acuerdo a lo establecido en el artículo N°58 de la ley 21.526. Olga Espinoza Mavila Arancel 2024: $4.950.000.
Matrícula 2024: Por confirmar (referencial 2023 $177.300).
Magister en Criminologia y Gestion de la Seguridad Ciudadana

Si te apasiona la justicia, la seguridad pública y la prevención del delito, el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana (MCGSC) de la Universidad de Chile podría ser tu camino. Este programa, reconocido por su enfoque multidisciplinario y rigor académico, te permitirá convertirte en un especialista en el análisis, diseño y evaluación de políticas públicas que buscan mejorar la seguridad ciudadana.

Pero, antes de embarcarte en esta aventura, es importante que te preguntes: ¿estoy realmente interesado en la seguridad ciudadana? ¿Me apasiona investigar las causas del delito y la violencia? ¿Quiero contribuir a la construcción de un país más seguro?

Un Magíster para líderes en la seguridad ciudadana

El MCGS, impartido por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, se basa en la amplia experiencia del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), reconocido por su larga trayectoria en investigación, formación y asesorías en el ámbito de la seguridad pública. Este programa te ofrecerá una visión integral de la problemática, incluyendo:

  • Análisis de las causas del delito y la violencia: Explorarás las causas sociales, económicas y psicológicas que dan origen al delito, con una mirada crítica y multidimensional.
  • Diseño e implementación de políticas públicas: Aprenderás a diseñar y evaluar políticas públicas para la prevención del delito y la gestión de la seguridad ciudadana, utilizando herramientas de gestión pública.
  • Análisis de las instituciones de seguridad: Estudiarás el funcionamiento del sistema de justicia criminal, incluyendo la policía, el sistema judicial y las cárceles, con el objetivo de comprender sus fortalezas y debilidades.
Leer Más:  Técnico en Comercio Exterior en DUOC UC: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Es el MCGS en la Universidad de Chile para ti?

Este magíster es ideal si:

  • Eres un profesional con interés en la seguridad pública: El programa está dirigido a profesionales provenientes de áreas como el Derecho, la Ciencia Política, la Administración Pública, la Psicología, el Trabajo Social, entre otras afines.
  • Tienes experiencia en investigación o diseño de políticas públicas: Se valorará positivamente la experiencia en investigación, diseño o ejecución de políticas en el ámbito de la seguridad ciudadana.
  • Te apasiona la investigación y la búsqueda de soluciones: El programa pone énfasis en el desarrollo de habilidades de investigación y el uso de metodologías para la resolución de problemas en el ámbito de la seguridad.
  • Deseas convertirte en un líder en seguridad ciudadana: El MCGS te dotará de las herramientas necesarias para liderar procesos de reforma y mejora en las políticas públicas de seguridad.

Plan de estudio: un camino hacia la especialización

El MCGS tiene una duración de dos años, con un plan de estudios organizado en seis trimestres. Durante el programa, cursarás 12 cursos obligatorios y 4 cursos electivos, seleccionados de acuerdo a tus intereses, además de desarrollar un trabajo final de graduación.

El plan de estudios se estructura en tres áreas:

  • Criminología Aplicada: Abordarás temas como la etiología del delito, las teorías criminológicas contemporáneas, la violencia y la delincuencia organizada.
  • Políticas Públicas y Gestión de la Seguridad Ciudadana: Te enfocarás en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en seguridad ciudadana, la gestión de riesgos y el análisis de la eficacia de las intervenciones.
  • Metodologías y Herramientas del Campo Criminológico: Aprenderás a utilizar herramientas para la investigación y el análisis de datos en criminología, incluyendo análisis estadístico, métodos cualitativos y técnicas de investigación de campo.
Leer Más:  Estudiar Idiomas: Una Carrera Valiosa para el Éxito Profesional

Requisitos de admisión: asegura tu lugar en el programa

Para postular al MCGS en la Universidad de Chile, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer un título profesional: Tu título debe ser equivalente o superior a un grado de licenciado en la Universidad de Chile.
  • Acreditar una formación previa y trayectoria profesional: Se valorarán las experiencias en áreas relacionadas con la criminología, el derecho, la administración pública, la psicología, el trabajo social, entre otras.
  • Demostrar competencias en inglés: Deberás demostrar un nivel de comprensión lectora de inglés.

Un futuro profesional impactante: oportunidades y desafíos

El Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana es un programa que te permitirá acceder a diversas oportunidades profesionales en el ámbito de la seguridad ciudadana.

Podrás trabajar en:

  • Organismos gubernamentales: Ministerios, servicios de inteligencia, policía, fiscalías, carcelarias, entre otros.
  • Organizaciones no gubernamentales: Fundaciones, asociaciones y organizaciones que trabajan en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana.
  • Instituciones de investigación: Centros de investigación y universidades que se dedican al estudio de la criminología y la seguridad pública.
  • Empresas privadas: Empresas que requieren especialistas en seguridad, como empresas de seguridad privada, consultoras y empresas de análisis de riesgo.

Sin embargo, debes tener en cuenta que el campo de la seguridad ciudadana presenta desafíos importantes. El trabajo en este ámbito puede ser complejo, demandante y con un alto grado de responsabilidad.

¿Te apasiona la seguridad ciudadana? ¡El MCGS de la Universidad de Chile te espera!

Si después de leer esta información, sientes que el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile es para ti, te invitamos a postular. Este programa te brindará las herramientas para convertirte en un agente de cambio y contribuir a la construcción de un país más seguro y justo para todos.

Leer Más:  Pedagogía en Educación Media en Biología y Química en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Cuál es el grado académico que se otorga en este programa?

Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana

¿A qué área del conocimiento pertenece este programa?

Ciencias Sociales

¿En qué lugar se imparte este programa?

Facultad de Gobierno

¿Cuál es el número de decreto que regula este programa?

N° 0044353

¿Este programa está acreditado?

Programa acreditado de acuerdo a lo establecido en el artículo N°58 de la ley 21.526.

¿Quién es el coordinador del programa?

Olga Espinoza Mavila

¿Cuánto cuesta este programa?

Arancel 2024: $4.950.000.
Matrícula 2024: Por confirmar (referencial 2023 $177.300).

¿Cómo puedo contactar al programa?

magistercriminologia@gobierno.uchile.cl

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

  1. Poseer un grado académico equivalente o superior a licenciado/a o un título profesional (cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a un grado equivalente o superior a licenciado en la Universidad de Chile).
  2. Acreditar preferentemente una formación previa y una trayectoria profesional o académica acorde a los fines y exigencias del programa, entregando una mayor valoración a quienes tengan, por ejemplo, una formación en el área de las ciencias sociales, derecho, administración pública y carreras afines.
  3. Demostrar competencias en la lectura de textos y comprensión de inglés. El Comité Académico evaluará los conocimientos y competencias de los/as postulantes a través de la revisión de sus antecedentes, la información recabada en la entrevista personal y otros mecanismos que permitan corroborar la pertinencia de su postulación.

¿Cuál es la duración del programa?

Dos años.

¿Cómo se organiza la malla curricular?

Se organiza de forma trimestral, con 3 trimestres de abril a diciembre de cada año.

¿Cuántas asignaturas se imparten?

12 cursos obligatorios y 4 cursos electivos.

¿En qué formato se dictan las clases?

Formato ejecutivo.

¿Cuáles son los días y horarios de las clases?

Viernes (18h – 21h) y Sábados (8h30 – 18h00).