Magíster en Bioestadística en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

Información Valor
Grado académico Magíster en Bioestadística
Área del conocimiento Salud
Facultad o Instituto Facultad de Medicina
N° de Decreto 0041859/2015
Coordinador/a Prof. Felipe Medina Marín.
f.medina@uchile.cl
Inicio postulación 14 de agosto de 2024
Cierre postulación 15 de noviembre de 2024
Costo Matrícula Anual 2024: $185.300
Arancel Cohorte 2021 y siguientes: UF 256 por toda la duración del programa.
Arancel Cohorte 2020 y anteriores: UF 121 por año.
Costos Titulación: En relación al pago de matrícula y arancel, éstos deben pagarse anualmente hasta el momento de la graduación.
En relación al pago de matrícula y arancel para la cohorte 2021 en adelante, éstos se realizarán en los plazos establecidos por la Institución.
Contacto Programa de Magíster en Bioestadística
Dirección Av. Independencia 939, Independencia, Santiago
E-mail mbioestadistica.med@uchile.cl
Magister en Bioestadistica

¿Te apasiona la estadística y su aplicación en el ámbito de la salud? ¿Te interesa contribuir al avance de la investigación médica y la salud pública? Si respondiste sí a estas preguntas, entonces un Magíster en Bioestadística en la Universidad de Chile podría ser la opción perfecta para ti.

Este programa de postgrado te ofrece una formación de alto nivel en bioestadística, preparando a profesionales capaces de analizar datos, diseñar estudios, interpretar resultados y comunicar hallazgos de manera efectiva en el contexto de la salud. Si eres un profesional de la salud, un investigador o simplemente estás interesado en comprender mejor el uso de la estadística en la investigación médica, este programa te brindará las herramientas necesarias para destacar en tu campo.

¿Por qué estudiar un Magíster en Bioestadística en la Universidad de Chile?

La Universidad de Chile es una de las instituciones de educación superior más reconocidas en América Latina, con una amplia experiencia en el desarrollo de programas de postgrado de alta calidad. El Magíster en Bioestadística de la Universidad de Chile se destaca por:

  • Cuerpo docente de excelencia: El programa cuenta con profesores altamente calificados, expertos en bioestadística y con amplia experiencia en la investigación médica.
  • Plan de estudios actualizado: El programa se adapta a las necesidades actuales de la investigación en salud, incluyendo temas como la estadística aplicada a la investigación clínica, el análisis de datos masivos, la bioinformática y la epidemiología.
  • Infraestructura de vanguardia: La Universidad de Chile ofrece a sus estudiantes acceso a laboratorios de computación de última generación y recursos bibliográficos de primer nivel.
  • Amplias oportunidades de investigación: El programa fomenta la investigación, brindando a los estudiantes la posibilidad de participar en proyectos con grupos de investigación líderes en el país.
Leer Más:  ¿Estudiar Odontología Restauradora Estética en la Universidad de Chile? | Estudiar en Chile

¿Qué aprenderás en el Magíster en Bioestadística?

El programa del Magíster en Bioestadística de la Universidad de Chile te brindará una formación integral en las áreas de:

  • Inferencia estadística: Dominio de las técnicas de inferencia estadística para el análisis de datos en salud.
  • Diseño de estudios: Aprendizaje de los diferentes tipos de estudios en salud y cómo diseñar estudios robustos y eficientes.
  • Análisis de datos: Desarrollo de habilidades para el análisis de datos con software estadístico especializado.
  • Interpretación de resultados: Adquisición de las habilidades necesarias para interpretar los resultados del análisis estadístico en el contexto de la investigación médica.
  • Comunicación de resultados: Aprendizaje de cómo comunicar los resultados de investigaciones de manera clara, concisa y efectiva.

¿Para quién es el Magíster en Bioestadística de la Universidad de Chile?

Este programa está dirigido a profesionales de la salud como:

  • Médicos
  • Enfermeras
  • Nutricionistas
  • Farmacéuticos
  • Odontólogos

También es ideal para:

  • Investigadores de la salud
  • Profesionales con interés en la investigación médica
  • Graduados en biología y ciencias afines

¿Quieres saber más?

Si estás interesado en conocer más sobre el Magíster en Bioestadística de la Universidad de Chile, te invitamos a visitar la página web de la Facultad de Medicina. Ahí encontrarás información sobre las fechas de postulación, los requisitos de admisión, el plan de estudios, el cuerpo docente y las oportunidades de financiamiento. También puedes contactarte con el coordinador del programa para resolver tus dudas.

No pierdas la oportunidad de adquirir una formación de vanguardia en bioestadística y convertirte en un profesional altamente competitivo en el campo de la investigación médica y la salud pública.

Leer Más:  ¿Deberías estudiar Publicidad en DUOC UC? Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Cuál es la duración del Magíster en Bioestadística?

El programa tiene una duración de cinco semestres.

¿Cuáles son los requisitos de admisión para el Magíster en Bioestadística?

  • Poseer un título de licenciado al momento de postular.
  • Manejo del idioma inglés a nivel de comprensión lectora.
  • Respaldo financiero.
  • Compromiso de dedicación en jornada completa.

¿Cuánto cuesta el Magíster en Bioestadística?

  • Matrícula Anual 2024: $185.300
  • Arancel Cohorte 2021 y siguientes: UF 256 por toda la duración del programa.
  • Arancel Cohorte 2020 y anteriores: UF 121 por año.
  • Costos Titulación: En relación al pago de matrícula y arancel, éstos deben pagarse anualmente hasta el momento de la graduación.
  • En relación al pago de matrícula y arancel para la cohorte 2021 en adelante, éstos se realizarán en los plazos establecidos por la Institución.

¿Cuándo comienza y finaliza el periodo de postulación para el Magíster en Bioestadística?

  • Inicio postulación: 14 de agosto de 2024.
  • Cierre postulación: 15 de noviembre de 2024.

¿Cuál es el correo electrónico de contacto para el Magíster en Bioestadística?

mbioestadistica.med@uchile.cl

¿Qué tipo de trabajo se debe realizar para obtener el título de Magíster en Bioestadística?

Se necesita aprobar las actividades curriculares del plan de estudios y una tesis o una actividad formativa equivalente a tesis.

¿En qué se diferencia la tesis de la actividad formativa equivalente a tesis?

La tesis consiste en un trabajo de investigación original e inédito, mientras que la actividad formativa equivalente a tesis es un trabajo de aplicación del conocimiento para resolver un problema complejo con originalidad.

¿En qué fechas se concentran las actividades lectivas presenciales del Magíster en Bioestadística?

Las actividades lectivas presenciales se concentran en dos días a la semana (martes y jueves de 8:30 a 18:00 hrs).