Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria en la Universidad de Chile: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

Categoría Información
Grado académico Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria
Área del conocimiento Salud
Facultad o Instituto Facultad de Medicina
N° de Decreto 0043015/2018
Acreditación No acreditado – En proceso de evaluación
Coordinador/a Prof. Joan Calventus i Salvador
Inicio postulación 15 de julio de 0024
Cierre postulación 30 de octubre de 2024
Costo Matrícula 2024: $185.300
Arancel 2024: UF 246 por toda la duración del programa.
Arancel Cohorte 2020 y anteriores: UF 117 por año.
Costo Titulación: En relación al pago de matrícula y arancel, éstos deben pagarse anualmente hasta el momento de la graduación.
En relación al pago de matrícula y arancel para la cohorte 2021, éstos se realizarán en los plazos establecidos por la Institución.
Contacto Sra. Pamela Sánchez Gutiérrez, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina
Dirección Av. Independencia 939, Santiago, Chile
E-mail magistersm@med.uchile.cl
Magister de Salud Mental y  Psiquiatria Comunitaria

Si estás interesado en dedicarte a la salud mental y buscas un programa de postgrado que te prepare para enfrentar los desafíos de la atención en la comunidad, el Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria de la Universidad de Chile podría ser la opción ideal para ti. Este programa te ofrece una formación completa y actualizada que te permitirá convertirte en un profesional altamente calificado para trabajar en este campo.

Pero antes de tomar una decisión, te invitamos a explorar en profundidad las características de este programa y cómo se ajusta a tus aspiraciones profesionales. En este artículo, te presentaremos información crucial que te ayudará a determinar si el Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria es la mejor opción para ti.

¿Qué te ofrece el Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria?

Este programa se basa en una visión integral de la salud mental, incorporando las dimensiones biopsicosociales y los determinantes sociales de la salud mental. Se enfoca en la formación de profesionales capaces de:

  • Comprender las teorías y prácticas de la salud mental y la psiquiatría comunitaria.
  • Aplicar herramientas de epidemiología para analizar la situación de la salud mental en la comunidad.
  • Diseñar e implementar estrategias de intervención y programas de salud mental comunitaria.
  • Trabajar en colaboración con otros profesionales y organizaciones de la sociedad civil.
  • Promover la participación comunitaria en la construcción de una mejor salud mental.
Leer Más:  Fonoaudiología en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

El programa está diseñado para profesionales de diversas áreas del conocimiento, como la medicina, la psicología, la enfermería, la sociología y la educación. Su enfoque transdisciplinar te permitirá adquirir una visión amplia y holística de la salud mental y la psiquiatría comunitaria.

¿Cómo se estructura el programa?

El Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria tiene una duración de dos años, con un total de 90 créditos. Se divide en dos etapas:

Componente Lectivo

En la primera etapa, se cursan asignaturas obligatorias que abarcan temas como:

  • Teorías y modelos en salud mental y psiquiatría comunitaria
  • Epidemiología de la salud mental
  • Intervención en crisis y violencia
  • Atención integral en salud mental
  • Gestión de servicios de salud mental
  • Evaluación de programas de salud mental
  • Ética y bioética en salud mental

Además, se ofrece un seminario de Actividad Formativa Equivalente (AFE) y un curso complementario de libre elección.

Actividad Formativa Equivalente (AFE)

La segunda etapa del programa consiste en la realización de una AFE, que permite a los estudiantes profundizar en un tema de interés particular. La AFE puede ser un trabajo de investigación, un proyecto de intervención o un trabajo de análisis de políticas públicas en salud mental.

La formación se imparte en una modalidad semipresencial, combinando clases presenciales con actividades no presenciales a través de una plataforma virtual de aprendizaje.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular al Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer un título profesional de licenciatura o equivalente.
  • Demostrar un dominio del idioma español, tanto oral como escrito.
  • Manejar el idioma inglés a nivel de comprensión lectora.
Leer Más:  Magíster en Gestión y Planificación Ambiental en la Universidad de Chile: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

El proceso de admisión incluye una evaluación curricular, una entrevista personal y la presentación de un proyecto de investigación o intervención en salud mental.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar este Magíster?

Al optar por el Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, te beneficiarás de:

  • Una formación de excelencia en un programa reconocido por su calidad académica.
  • Un equipo docente altamente calificado y con experiencia en el campo de la salud mental.
  • Un enfoque práctico y aplicado que te permitirá desarrollar habilidades para la intervención en la comunidad.
  • La posibilidad de realizar una AFE que te permita profundizar en tu área de interés.
  • Una red de contactos con profesionales y organizaciones del sector de la salud mental.

El Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria de la Universidad de Chile te abre las puertas a un amplio campo laboral, tanto en el sector público como en el privado. Podrás desarrollar tu carrera como:

  • Psicólogo clínico
  • Trabajador social
  • Enfermero
  • Educador
  • Investigador
  • Gestor de programas de salud mental

Si te apasiona la salud mental y quieres dedicarte a mejorar la vida de las personas en la comunidad, el Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria de la Universidad de Chile te brinda la formación que necesitas para alcanzar tu meta.

¿Cuál es el grado académico del programa?

Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria

¿A qué área del conocimiento pertenece el programa?

Salud

¿Cuál es la facultad o instituto que ofrece el programa?

Facultad de Medicina

¿Cuál es el número de decreto del programa?

0043015/2018

¿El programa está acreditado?

No acreditado – En proceso de evaluación

Leer Más:  Doctorado en Filosofía, mención en Filosofía en la Universidad de Chile: Todo lo que necesitas saber | Estudiar en Chile

¿Quién es el coordinador del programa?

Prof. Joan Calventus i Salvador

¿Cuándo comienza la postulación al programa?

15 de julio de 2024

¿Cuándo cierra la postulación al programa?

30 de octubre de 2024

¿Cuál es el costo del programa?

Matrícula 2024: $185.300
Arancel 2024: UF 246 por toda la duración del programa.
Arancel Cohorte 2020 y anteriores: UF 117 por año.

¿Cómo me puedo contactar con el programa?

Sra. Pamela Sánchez Gutiérrez, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina
Av. Independencia 939, Santiago, Chile
magistersm@med.uchile.cl

¿Cuál es el objetivo del programa?

Formar profesionales con capacidades para comprender las epistemologías y teorías de la salud mental, aplicar datos epidemiológicos, evaluar, elaborar e implementar propuestas de mejora de servicios y programas, tanto en el sector salud como en otros sectores, trabajando colaborativamente con agentes y organizaciones comunitarias y la sociedad civil amplia.

¿Cuál es el plan de estudios del programa?

El programa tiene una duración de dos años (cuatro semestres académicos) y se divide en dos etapas: el Componente Lectivo y la Actividad Formativa Equivalente (AFE).

¿Cuáles son los requisitos de admisión al programa?

Poseer grado de licenciado(a) o título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios, correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado(a) en la Universidad de Chile. En el caso de postulantes de habla extranjera, demostrar un adecuado dominio oral y escrito del idioma castellano. Manejo del idioma inglés a nivel de comprensión lectora.

¿Cuándo se abre la admisión al programa?

Cada dos años.

¿Cuándo abre la admisión al programa para el ingreso en marzo de 2025?

Desde lunes 15 de julio al miércoles 30 de octubre de 2024 a las 17:00 horas (hora de Chile).