Título Profesional | Duración | Facultad | Contacto | Dirección | Teléfono | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingeniero/a Civil | 11 semestres académicos, jornada diurna | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | Departamento de Ingeniería Civil | Av. Beauchef 850, 2do Piso, Santiago | +562 29784417 | colegios@ing.uchile.cl |

La Ingeniería Civil es una carrera que siempre ha estado presente en el desarrollo de nuestro país, pero ¿es realmente la correcta para ti? Si te apasiona la construcción de puentes, edificios, carreteras y sistemas de agua potable, si te interesa la planificación de ciudades y la gestión de recursos, si buscas una profesión con un amplio campo laboral y la posibilidad de contribuir al desarrollo de la sociedad, entonces la Ingeniería Civil podría ser tu camino.
La Universidad de Chile, reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la sociedad, ofrece una de las mejores carreras de Ingeniería Civil del país. Pero antes de tomar la decisión final, es fundamental que te familiarices con los detalles de la carrera, sus requisitos de admisión y su plan de formación. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de decisión para que puedas determinar si estudiar Ingeniería Civil en la Universidad de Chile es lo que realmente buscas.
¿Qué es la Ingeniería Civil en la Universidad de Chile?
La Ingeniería Civil en la Universidad de Chile va más allá de la construcción tradicional. Su enfoque moderno busca resolver problemas de infraestructura, gestión urbana y rural, y desarrollo sostenible. La carrera te proporcionará una base sólida en las áreas de Estructuras, Construcción, Geotecnia, Hidráulica, Sanitaria, Ambiental y Transporte, permitiéndote especializarte en la mención que más te interese.
El programa te enseña a diseñar, construir y mantener obras civiles, a gestionar recursos naturales, y a aplicar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas. La Universidad de Chile se destaca por su enfoque práctico, que te permite poner en práctica los conocimientos teóricos mediante talleres, proyectos y prácticas profesionales.
Las Menciones:
- Ingeniería Estructural, Construcción y Geotecnia: Si te apasiona el diseño y análisis de estructuras, la construcción de edificios, puentes y otras obras civiles, y la interacción del suelo con las estructuras, esta mención es para ti.
- Ingeniería Hidráulica, Sanitaria y Ambiental: Si te interesa el manejo de recursos hídricos, la gestión de sistemas de agua potable y residuales, la protección del medio ambiente y la prevención de desastres naturales, esta mención te permitirá desarrollar habilidades en estas áreas.
- Ingeniería de Transporte: Si te apasiona la planificación y gestión de sistemas de transporte, el análisis de flujos vehiculares y la optimización de redes de transporte, esta mención te capacitará para trabajar en este campo.
Requisitos de Admisión a Ingeniería Civil
Para ingresar a la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, debes postular a través del Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Este plan común te permite elegir tu especialidad después de dos años académicos. Durante este período, cursarás materias básicas en matemáticas, física, química, programación e introducción a la ingeniería, preparándote para la elección de tu mención.
Ponderaciones de Admisión 2024:
- Notas de Enseñanza Media: 10%
- Ránking de Notas: 25%
- Prueba PAES de Competencia Lectora: 10%
- Prueba PAES de Competencia Matemática 1: 20%
- Prueba PAES de Competencia Matemática 2: 20%
- Prueba PAES de Ciencias: 15%
Procesos de Admisión Especial:
La Universidad de Chile ofrece diferentes procesos de admisión especial para estudiantes de sectores vulnerables, deportistas destacados, estudiantes de pueblos indígenas, estudiantes en situación de discapacidad y estudiantes de educación media en el extranjero. Encuentra más información sobre estos procesos en la página web de la Universidad de Chile.
Campo laboral de un Ingeniero Civil
La Ingeniería Civil es una profesión con un amplio campo laboral, que te permitirá desarrollar tu carrera en diferentes áreas.
Lugares donde un Ingeniero Civil puede trabajar:
- Empresas constructoras
- Inmobiliarias
- Mineras
- Hidroeléctricas
- Plantas de tratamiento de agua potable, residuales e industriales
- Empresas de tránsito aéreo y terrestre
- Consultoras independientes
- Organismos del Estado
- Universidades o centros de investigación
¿Qué aprenderás en la carrera de Ingeniería Civil?
La carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Chile te proporciona una formación sólida en las áreas de:
Ciencias de la Ingeniería Civil:
- Mecánica
- Resistencia de Materiales
- Hidráulica
- Geotecnia
- Topografía
- Estructuras
- Construcción
- Transporte
- Medio Ambiente
Diseño y evaluación de obras:
- Diseño de puentes, edificios, carreteras y sistemas de agua potable
- Análisis estructural de obras civiles
- Evaluación de impactos ambientales
- Gestión de riesgos en obras civiles
Gestión y ejecución de proyectos:
- Planificación y control de proyectos
- Gestión de recursos humanos y materiales
- Control de costos y plazos
- Manejo de contratos y licitaciones
Plan de formación de la carrera
El plan de formación de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Chile se divide en dos etapas:
Plan Común:
Los primeros cuatro semestres de la carrera consisten en el Plan Común de Ingeniería y Ciencias, donde se imparten materias básicas en matemáticas, física, química, programación e introducción a la ingeniería.
Especialización:
Después del Plan Común, podrás elegir la mención que más te interese. El plan de estudios de cada mención incluye cursos específicos en las áreas de especialización, así como prácticas profesionales y proyectos integradores.
¿Es la Ingeniería Civil en la Universidad de Chile para ti?
Si te apasiona la construcción, la planificación urbana, la gestión de recursos naturales y la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida, entonces la Ingeniería Civil en la Universidad de Chile podría ser la carrera ideal para ti.
Si tienes dudas, te recomendamos que contactes al departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, asistas a charlas informativas y converses con estudiantes y egresados de la carrera. Recuerda que la decisión de estudiar Ingeniería Civil es un paso importante en tu vida, por lo que es fundamental que te asegures de que es la carrera que realmente te apasiona.
¿Qué es la Ingeniería Civil?
La Ingeniería Civil tradicionalmente se ha ocupado del diseño y construcción de grandes obras de infraestructura como edificios, obras hidráulicas y de transporte. En su concepción moderna va más allá y se ocupa también de la gestión de sistemas urbanos y rurales, tratando aspectos como la prevención de desastres, el control de tráfico, manejo de recurso hídricos, tratamiento de la basura y todas aquellas actividades necesarias para el bienestar de la sociedad. La carrera contempla formación básica en todas las ramas tradicionales de la Ingeniería Civil (Estructuras, Construcción, Geotecnia, Hidráulica, Sanitaria, Ambiental, Transporte) y además la especialización a través de una mención, que permite profundizar en algunas de estas ramas.
¿Cuál es el campo laboral de la Ingeniería Civil?
Según la mención, los Ingenieros Civiles pueden desempeñarse en empresas constructoras, inmobiliarias, mineras, hidroeléctricas, plantas de tratamiento de agua potable, residuales e industriales, empresas de tránsito aéreo y terrestre -sean públicas o privadas- en consultoras independientes, en organismos del Estado, y en universidades o centros de investigación.
¿Cuál es el perfil de egreso de la Ingeniería Civil?
El Ingeniero y la Ingeniera Civil de la Universidad de Chile es un(a) profesional capaz de concebir, diseñar, gestionar e implementar obras y sistemas de ingeniería civil, desde una perspectiva sistémica y sustentable, a partir del dominio de las ciencias básicas y de las ciencias de la ingeniería, adquiridas en los distintos ciclos formativos de la especialización, así como de herramientas de gestión de proyectos y análisis de sistemas de ingeniería.
¿Cuáles son las menciones que se pueden estudiar en Ingeniería Civil?
- Ingeniería Estructural, Construcción y Geotecnia
- Ingeniería Hidráulica, Sanitaria y Ambiental
- Ingeniería de Transporte
¿Cómo es el plan de formación de la Ingeniería Civil?
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.