Grado académico Área del conocimiento Facultad o Instituto N° de Decreto Acreditación Coordinador/a Inicio postulación Cierre postulación Costo
Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética Salud Facultad de Odontología 002670/2020 No acreditado Director: Dr. Pablo Angel Aguirre 2 de septiembre de 2024 31 de diciembre de 2024 Arancel año 2024: UF 271,50
Arancel total programa: UF 543
Valor matrícula año 2024: $185.300.-
Titulo de Profesional Especialista en Odontologia Restauradora Estetica

Si te apasiona la estética dental y buscas especializarte en la restauración y rehabilitación de sonrisas, el Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética en la Universidad de Chile puede ser la puerta a tu futuro profesional. Pero antes de tomar una decisión tan importante, es fundamental que conozcas a fondo el programa y descubras si realmente se ajusta a tus aspiraciones y necesidades.

Este programa, de 4 semestres de duración, te permitirá convertirte en un experto en el diagnóstico, pronóstico y rehabilitación de casos complejos de estética dental y facial, tanto en pacientes dentados como parcialmente desdentados. Aprenderás a utilizar las técnicas y materiales más modernos para lograr resultados óptimos, siempre priorizando la salud y el bienestar del paciente. Este artículo te guiará a través de los aspectos más relevantes del programa para que puedas determinar si este es el camino ideal para ti.

¿Qué te diferencia el Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética de la Universidad de Chile?

La Universidad de Chile, con una larga tradición en la formación de profesionales de la salud, te ofrece un programa de especialización reconocido por su enfoque integral y de alta calidad.

Los docentes, expertos en su área, te guiarán en un aprendizaje práctico y teórico, combinando clases magistrales, talleres y trabajo clínico en la propia Clínica Odontológica de la Universidad. Además, tendrás la oportunidad de participar en discusiones de casos clínicos, lo que te permitirá analizar situaciones reales y desarrollar tu capacidad de análisis y toma de decisiones.

¿Qué habilidades desarrollarás en el programa?

El programa de especialización está diseñado para que adquieras las competencias esenciales para convertirte en un especialista en Odontología Restauradora Estética. Algunos de los conocimientos y habilidades que desarrollarás son:

  • Diagnóstico y pronóstico de casos complejos de estética dental y facial.
  • Planificación del tratamiento con un enfoque biomédico, estético y funcional.
  • Manejo de materiales dentales de última generación, como resinas compuestas, cerámicas y composites.
  • Dominio de técnicas como carillas, incrustaciones, blanqueamientos dentarios y tratamientos de alta complejidad.
  • Habilidades de comunicación para mantener una relación eficiente y empática con el paciente.
  • Trabajo en equipo con otros profesionales de la salud para ofrecer un servicio integral al paciente.
Leer Más:  Magíster en Psicología con mención en Psicología Comunitaria en la Universidad de Chile: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

¿Cuáles son las ventajas de estudiar Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética en la Universidad de Chile?

Además de la calidad de la enseñanza, la Universidad de Chile te ofrece una serie de ventajas que te ayudarán a crecer como profesional y persona.

  • Reconocimiento nacional e internacional del título de la Universidad de Chile.
  • Infraestructura moderna y completa para el desarrollo de la práctica clínica.
  • Acceso a una amplia red de profesionales de la salud para la realización de prácticas y interconsultas.
  • Oportunidad de participar en proyectos de investigación relacionados con la Odontología Restauradora Estética.
  • Posibilidad de realizar intercambios académicos con universidades reconocidas a nivel internacional.

¿Para quién es este programa?

El Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética está dirigido a cirujanos dentistas que buscan consolidar su carrera en el área de la estética dental. Es ideal para profesionales que:

  • Desean especializarse en las últimas tendencias de la odontología restaurativa.
  • Tienen una fuerte vocación por la estética dental y la satisfacción del paciente.
  • Aspiran a trabajar en clínicas de alta gama o desarrollar su propia práctica privada.
  • Quieren estar a la vanguardia de la investigación en odontología restauradora estética.

¿Qué debes tener en cuenta antes de postular?

La decisión de estudiar Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética en la Universidad de Chile es una decisión importante que requiere una reflexión profunda. Antes de realizar la postulación, te recomendamos considerar los siguientes aspectos:

  • Tus objetivos profesionales: ¿Qué quieres lograr con esta especialización? ¿Qué tipo de clínica te gustaría trabajar? ¿Te interesa la investigación?
  • Tu disponibilidad de tiempo: El programa requiere un compromiso importante de tiempo y dedicación. Evalúa si tu situación personal y profesional te permite dedicarte a la especialización.
  • Tus recursos financieros: El programa tiene un costo asociado. Infórmate sobre las opciones de financiamiento disponibles para estudiantes.
  • Tu motivación: El entusiasmo y la pasión por la odontología restaurativa estética son claves para que puedas aprovechar al máximo el programa.

¿Cómo postular?

Si decides postular al programa, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Descargue el instructivo de postulación en la página web de la Universidad de Chile.
  2. Reúna la documentación requerida y realice la postulación en línea a través del sitio web de la Universidad de Chile.
  3. Realice el pago correspondiente al valor de la postulación.
  4. Envía el comprobante de pago al correo electrónico indicado en la página web de la Universidad.

El comité académico evaluará las solicitudes y seleccionará a los candidatos más calificados. Si eres seleccionado, ¡felicidades! Estarás camino a convertirte en un especialista en Odontología Restauradora Estética. Te invitamos a que explores las posibilidades que te ofrece este programa y te des la oportunidad de alcanzar tus sueños profesionales.

Recuerda, un profesional en Odontología Restauradora Estética tiene la responsabilidad de devolver la sonrisa y la confianza a sus pacientes. Si te apasiona este campo y estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo para convertirte en un experto, ¡el Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética en la Universidad de Chile puede ser el camino perfecto para ti!

Leer Más:  ¿Deberías estudiar Bachillerato Inicia en Ciencias Sociales en la UC? | Estudiar en Chile

¿Cuál es el perfil de egreso del programa?

“Al finalizar el programa de especialización, el egresado será competente en el Diagnóstico, Pronóstico y Rehabilitación de alta complejidad estética dental y facial de pacientes dentados o parcialmente desdentados, utilizando los elementos que ofrece la Odontología restauradora y rehabilitadora moderna, manejando un enfoque estético morfológico y funcional en armonía con la restitución y mantención de la salud integral.

En la resolución de cada situación clínica buscará alcanzar el mejor pronóstico posible, para la cual deberá aplicar criterios de prevención, interconsulta y derivación oportuna y será capaz de liderar el tratamiento formando parte de un equipo multidisciplinario.

Su espectro de acción incluirá desde procedimientos mínimamente invasivos hasta técnicas de armonización orofacial y reconstrucciones estéticas de alta envergadura aplicando un enfoque ético, profesional y ajustado al marco legal vigente.

Finalmente, desarrollará un nivel de autonomía que le orientará a la búsqueda y aplicación de la mejor evidencia posible a cada situación clínica, enfrentado los cambiantes desafíos clínicos, en un contexto de constante actualización priorizando la calidad de su atención al paciente”.

¿En qué campos clínicos se desarrolla el programa?

  • Clínica Odontológica de la Universidad de Chile.

¿Quiénes integran el Comité Académico del programa?

  • Dr. Pablo Angel Aguirre, (Presidente).
  • Dr. Eduardo Fernández Godoy, (Coordinador).
  • Dr. Cristian Bersezio Miranda.
  • Dr. Javier Martín Casielles.
  • Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez.

¿Quiénes integran el Claustro Académico del programa?

  • Dr. Pablo Angel A. : Prof. Asociado.
  • Prof. Dr. Eduardo Fernández G.: Prof. Titular.
  • Dr. Cristian Bersezio M. : Prof. Asistente.
  • Dr. Javier Martín C. : Prof. Asociado.
  • Dr. Gonzalo Rodríguez M. : Prof. Asociado.
  • Dr. Mauricio Toro G. : Prof. Asociado.
  • Dr. Juan Estay L. : Prof. Asistente.
  • Dra. Patricia Palma F. : Prof. Asistente.
  • Dr. Juan Carlos Salinas C. : Prof. Asociado.
  • Dr. Alfredo Molina B.: Prof. Asistente.
  • Dra. Andrea Herrera R.: Prof. Asistente.
  • Dr. Rodrigo Cabello I. : Prof. Asociado.
  • Dr. Juan Pablo Aitken  S.: Prof. Asociado.
  • Dr. Javier Basualdo A. : Prof. Asistente.
  • Dra. Consuelo Fresno R. : Prof. Asociada
  • Dra. Valeria Gómez  G. : Prof. Asistente.
  • Dr. Rafael Contador C.: Prof. Asistente.
  • Dr. Patricio Vildósola G.: Prof. Asistente.
  • Dr. Emilio Diaz D.: Prof. Adjunto

¿Cuál es el plan de estudio del programa?

El Programa conducente al Título de Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética, tiene una duración de 4 semestres y consta de 78 créditos, equivalentes a un total de 2.106 horas. (1 crédito igual a 27 horas). El programa posee un total de 24 asignaturas o cursos (74 créditos) distribuidos en cuatro unidades temáticas a las cuales se le suman los cursos electivos (4 créditos).

  • Créditos Electivos: Temáticas asociadas al programa. El Comité de la Especialidad proporcionará anualmente un listado de cursos sugeridos. No obstante, el alumno podrá solicitar al Comité la posibilidad de realizar otros cursos de similares características y nivel.

  • Dirigido a: Cirujanos dentistas, de universidades chilenas o extranjeras.

Leer Más:  ¿Deberías estudiar un Doctorado en Química en la Universidad de Chile? | Estudiar en Chile

Horario de funcionamiento:

Horario: Diurno

Lunes y miércoles: 08:00 a 12:30 hrs. Clínica

Viernes: 08:00 a 12:30 hrs. Actividades teóricas

Una vez al mes:

  • Viernes: 14:00 a 18:00 hrs.
  • Sábado:09:00 a 18:00 hrs.
Unidades Temáticas
Fundamentos Biológicos de la Odontología Restauradora
  • Carología

  • Microbiología oral

  • Anatomía y Oclusión aplicada a la Odontología Restauradora

  • Materiales Dentales

  • Radiología

  • Histología Aplicada a la Odontología Restauradora

Diagnóstico. Pronóstico y Plan de tratamiento en Odontologia Restauradora
  • Patología e Imunología pulpo-Dentinaria
  • Bases Fisiopatológicas y manejo clínico del dolor
  • Farmacología en Odontología Restauradora
  • Odontología mínimamente invasiva
  • Interrelación Pariodoncia-Odontología Restauradora
  • Resinas compuestas posteriores y anteriores
  • Incrustaciones
Fundamentos Estéticos. Biomecanicos y Funcionales en Odontología Restauradora
  • Estética Dentaría y Armonzación Orofacial
  • Carillas
  • Manejo de Sistemas Avanzados de Resinas Compuestas
  • Restauración de dientes tratados Endodónticamente
  • Discusión de casos clínicos
  • Causas del fracaso y limitaciones del tratamiento restaurador
Tratamiento del Paciente de Odontología Restauradora
  • Restauraciones plásticas de alta complejidad
  • Restauraciones indirectas complejas
  • Blanqueamientos dentarios
  • Discusión de casos clínicos
  • Psicología y administración

¿Cuáles son los requisitos de admisión al programa?

¿Cómo puedo postular al programa?

Inicio: 02 de Septiembre del 2024
Término: 31 de Diciembre del 2024

Cupos Disponibles:

  • N° mínimo de alumnos: Se requieren 5 estudiantes para iniciar un nuevo programa.
  • N° máximo de alumnos: 12.

Cómo Postular

Para postular debe descargar en Documentos Adjuntos el Instructivo de Postulacion, donde podrá revisar los requisitos para su postulación y tener toda la documentación exigida antes de postular. Una vez reunida toda la documentación debe ingresar al enlace Postulación en línea en donde iniciará su proceso de postulación.

Proceso de Selección:

Los antecedentes curriculares de los postulantes serán sometidos a la evaluación del Comité Académico del programa, que se realizará en base a criterios predefinidos, puntaje de cumplimiento y ponderaciones que se presentan en la Tabla de postulantes, para revisar en Documentos Adjuntos de la página de presentación.

Valor postulación

  • $12.500 : postulantes chilenos o extranjeros con residencia en Chile.
  • US$25 : postulantes extranjeros o chilenos que residan fuera de Chile.

La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.

Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:

  • Universidad de Chile
  • Rut: 60.910.000-1
  • Cuenta Corriente N° 30-02398-6
  • Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista

Para agilizar el trámite de transferencia bancaria, el código SWIFT es BSCHCLRM, requerido por algunas entidades financieras a los alumnos extranjeros.

Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.

Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.