Información Valor
Grado académico Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto
Área del conocimiento Salud
Especialidad Medicina intensiva de adultos
Facultad o Instituto Facultad de Medicina
N° de Decreto 0005119 de 20.03.2007; 0048033 de 12.12.2017
Acreditación No acreditado
Costo Matrícula 2024 $185.300.- Arancel UF 313 por año.-
Contacto Juan José Olivares
Dirección Independencia 1027, Independencia
Teléfono +562 29786412
E-mail jolivares@uchile.cl
Titulo de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto

Si te apasiona la medicina y te atrae la idea de trabajar en situaciones críticas, salvando vidas en la primera línea, el Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto en la Universidad de Chile podría ser tu camino. Pero antes de tomar una decisión, es importante que conozcas a fondo esta especialización y evalúes si se ajusta a tus aspiraciones y capacidades.

Este programa de especialización, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, te brindará las herramientas y conocimientos necesarios para convertirte en un experto en el manejo de pacientes adultos en estado crítico. Prepárate para un camino desafiante pero gratificante, donde la adrenalina y la responsabilidad se fusionan para formar una experiencia única.

¿Qué es el Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto?

El Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto es un programa de postgrado que se enfoca en la atención médica especializada para pacientes adultos que se encuentran en estado crítico. Este programa está diseñado para médicos que ya han completado su formación médica general y desean desarrollar habilidades avanzadas en el manejo de pacientes con enfermedades o lesiones que ponen en peligro su vida.

Leer Más:  Magíster en Arqueología en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

La especialización en Medicina Intensiva del Adulto te capacita para:

Diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones que ponen en riesgo la vida.
Manejar equipos médicos avanzados y tecnología de última generación.
Tomar decisiones rápidas y precisas en situaciones de emergencia.
Trabajar en equipo con otros profesionales de la salud.
Brindar atención médica integral a pacientes en estado crítico.

¿Qué vas a aprender?

El plan de estudios del Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto en la Universidad de Chile incluye una amplia gama de conocimientos y habilidades, que te prepararán para enfrentar cualquier situación crítica:

Especialidades

  • Cuidados intensivos generales: Aprenderás a manejar las complicaciones de diferentes enfermedades como la sepsis, el shock, la insuficiencia respiratoria, la insuficiencia renal y el fallo multiorgánico.
  • Cuidados intensivos en el paciente neurológico/neuroquirúrgico crítico: Te especializarás en la atención de pacientes con enfermedades o lesiones del sistema nervioso central, como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales y otras patologías neurológicas.
  • Cuidados intensivos en trauma y quemados: Adquirirás las habilidades para tratar lesiones traumáticas y quemaduras graves, incluyendo el manejo de fracturas, hemorragias, infecciones y otras complicaciones.
  • Anestesia: Desarrollarás conocimientos avanzados en anestesia, incluyendo la administración de medicamentos, la monitorización del paciente y la gestión del dolor.
  • Radiología y métodos de diagnóstico por imágenes: Aprenderás a interpretar los resultados de las diferentes técnicas de diagnóstico por imágenes, como radiografías, tomografías y resonancias, para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades.
  • Fundamentos científicos de la Medicina Intensiva de Adultos e Investigación: Te enfocarás en la investigación clínica en el área de la medicina intensiva, permitiéndote contribuir al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.
  • Electivo: Podrás elegir una área de interés específico para profundizar tu conocimiento, como cuidados intensivos cardíacos, pulmonares o hepáticos.

¿Es la carrera para ti?

El Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto es una carrera desafiante y gratificante, pero no es para todos. Para tener éxito en este campo, necesitarás:

  • Pasión por la medicina y el cuidado de los pacientes: Debes sentirte motivado por ayudar a los pacientes en situaciones críticas, incluso en los momentos más difíciles.
  • Gran capacidad de trabajo bajo presión: La medicina intensiva exige tomar decisiones rápidas y precisas en situaciones de alto estrés, por lo que la capacidad de mantener la calma y la concentración es fundamental.
  • Habilidades de comunicación y trabajo en equipo: La medicina intensiva es un trabajo de equipo, por lo que la capacidad de colaborar y comunicarse eficazmente con otros profesionales de la salud es vital.
  • Buena capacidad de aprendizaje y adaptación: La medicina intensiva es un campo en constante evolución, por lo que debes estar dispuesto a aprender nuevas técnicas y tecnologías.
  • Resistencia física y mental: El trabajo en medicina intensiva puede ser físicamente demandante, con largas horas de trabajo y turnos de noche.
Leer Más:  ¿Deberías estudiar Turismo de Aventura en Duoc UC? Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Dónde te puedes desempeñar?

Con el Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto, podrás trabajar en:

  • Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): En hospitales públicos y privados, brindando atención médica especializada a pacientes en estado crítico.
  • Centros de trauma y emergencias: Atendiendo pacientes con lesiones graves, accidentes o enfermedades que requieren atención inmediata.
  • Centros de investigación médica: Contribuyendo al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos para pacientes en estado crítico.
  • Docencia: Formando a futuros médicos en el área de la medicina intensiva.

¿Qué debes tener en cuenta antes de estudiar?

Antes de tomar la decisión de estudiar el Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto en la Universidad de Chile, considera estos aspectos:

  • La duración del programa: Este programa tiene una duración de 2 años, lo que significa que tendrás que dedicarle una gran cantidad de tiempo y esfuerzo.
  • El costo del programa: El costo de la matrícula y los aranceles del programa puede ser alto, por lo que debes asegurarte de poder costearlos.
  • La competencia por un puesto de trabajo: El campo de la medicina intensiva es competitivo, por lo que debes prepararte para un mercado laboral exigente.
  • Las condiciones de trabajo: El trabajo en medicina intensiva puede ser estresante y demandante, por lo que es importante que tengas en cuenta estas condiciones antes de tomar una decisión.

Si eres un médico con una pasión por la medicina y estás dispuesto a enfrentar los desafíos de la medicina intensiva, el Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto en la Universidad de Chile puede ser una excelente opción para ti. Sin embargo, es importante que reflexiones cuidadosamente sobre tus objetivos, intereses y capacidades antes de tomar una decisión. Asegúrate de que esta especialización se ajusta a tus aspiraciones y que estás preparado para los desafíos que conlleva.

Leer Más:  Magíster en Economía en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Qué es el Título de Profesional Especialista en Medicina Intensiva del Adulto?

Es un programa de especialización de 2 años que forma profesionales en el área de la Medicina Intensiva del Adulto. Pertenece a las Especialidades derivadas de la Medicina Interna, Medicina de Urgencia, Cirugía General y Anestesiología y Reanimación.

¿Dónde se realiza el programa?

El programa se realiza en el Hospital Clínico Universidad de Chile y el Hospital Barros Luco Trudeau.

¿Cuál es el costo del programa?

La matrícula para el año 2024 es de $185.300.- y el arancel es de UF 313 por año.

¿Cómo puedo contactarme con el programa?

Puedes comunicarte con el académico responsable, Carlos Romero Patiño, al teléfono +562 29788355 o al correo electrónico jolivares@uchile.cl.