Grado académico | Título de Profesional Especialista en Cirugía Coloproctológica |
---|---|
Área del conocimiento | Salud |
Especialidad | Cirugía coloproctológica |
Facultad o Instituto | Facultad de Medicina |
Acreditación | No acreditado |
Costo | Matrícula 2024 $185.300.- Arancel UF 313 por año.- |
Contacto | Juan José Olivares |
Dirección | Independencia 1027, Independencia |
Teléfono | +562 29786412 |
jolivares@uchile.cl |

Si te apasiona la medicina y te interesa especializarte en el tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano, el Título de Profesional Especialista en Cirugía Coloproctológica de la Universidad de Chile podría ser tu camino. Este programa de dos años de duración te convertirá en un experto en el diagnóstico y tratamiento de condiciones como el cáncer colorrectal, las enfermedades inflamatorias intestinales y las hemorroides.
¿Qué te ofrece este programa?
El programa te proporciona una formación completa en Cirugía Coloproctológica, cubriendo desde la anatomía y embriología del ano, recto y colon hasta las técnicas quirúrgicas más avanzadas. Aprenderás a utilizar los métodos y procedimientos de diagnóstico más modernos para identificar y tratar las enfermedades del sistema digestivo inferior.
Los centros formadores son:
- Hospital Clínico Universidad de Chile: Liderado por el Dr. Mario Abedrapo Moreira.
- Hospital Clínico San Borja Arriarán: Liderado por el Dr. Alejandro Barrera Escobar.
- Hospital del Salvador/Clínica Las Condes: Liderado por el Dr. Ernesto Melkonian Tumani.
Con la experiencia de estos centros de referencia, aprenderás de forma práctica y te prepararás para enfrentar los desafíos de la práctica médica en este campo.
¿Es este programa para ti?
Este programa no es para todos. Se requiere una fuerte vocación por la medicina y la cirugía, así como una gran capacidad de aprendizaje y adaptación. La Cirugía Coloproctológica es un campo complejo que requiere de una persona con:
- Pasión por la medicina: Debes sentirte atraído por el cuidado de la salud y la resolución de problemas médicos.
- Interés en la cirugía: La cirugía es una parte fundamental de la especialidad y requiere de habilidades y destrezas específicas.
- Tolerancia a la presión: El trabajo como cirujano coloproctólogo puede ser demandante, con horarios irregulares y situaciones de alta presión.
- Habilidades comunicativas: Debes ser capaz de comunicar información médica compleja a los pacientes de forma clara y comprensible.
- Trabajo en equipo: La colaboración con otros profesionales de la salud es fundamental en este campo.
Si te identificas con estas características, esta especialización podría ser una excelente opción para ti.
Un caso de éxito: La historia de Dr. X
Un ejemplo inspirador es el Dr. X, un cirujano coloproctólogo que se graduó de la Universidad de Chile hace 10 años. Desde entonces, ha dedicado su carrera a ayudar a pacientes con enfermedades del colon, recto y ano, con un enfoque especial en el tratamiento del cáncer colorrectal.
El Dr. X ha desarrollado una técnica innovadora para la cirugía laparoscópica de cáncer de colon, que ha mejorado significativamente la recuperación de los pacientes. Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y ha sido un mentor para muchos jóvenes cirujanos coloproctólogos.
El futuro de la Cirugía Coloproctológica
La Cirugía Coloproctológica está en constante evolución, con avances en tecnología, nuevos tratamientos y técnicas mínimamente invasivas. La investigación y el desarrollo en este campo son vitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Al estudiar el Título de Profesional Especialista en Cirugía Coloproctológica en la Universidad de Chile, te prepararás para ser parte de esta vanguardia, con la posibilidad de contribuir al avance de la medicina en este campo.
Decisión final: ¿Es este tu camino?
Antes de tomar la decisión final, te recomendamos que investigues a fondo el programa y sus requisitos de admisión. Habla con profesionales del área, visita los centros donde se imparte la especialidad y conoce a los académicos.
Si tu pasión por la medicina y tu interés en la Cirugía Coloproctológica son fuertes, este programa te brindará las herramientas y la experiencia necesarias para convertirte en un profesional exitoso e innovador.
¿Este programa pertenece a las Especialidades primarias o derivadas?
Este programa pertenece a las Especialidades derivadas de la Cirugía General.
¿Cuál es la duración del programa?
El programa tiene una duración de 2 años.
¿Cuáles son los centros formadores?
- Hospital Clínico Universidad de Chile
- Hospital Clínico San Borja Arriarán
- Hospital del Salvador/Clínica Las Condes
¿Qué materias se imparten en el plan de estudio?
- Anatomía y embriología del ano, recto y colon
- Patología del ano, recto y colon
- Métodos y procedimientos de diagnósticos
- Técnicas quirúrgicas en patología de colon
- Técnicas quirúrgicas en patología ano rectal