Dato Valor
Grado académico Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica
Área del conocimiento Salud
Facultad o Instituto Facultad de Odontología
N° de Decreto 0014251/1996
Acreditación No acreditado
Coordinador/a Directora: Dra. Camila Pinto Grunfeld
Costo Arancel año 2024: UF 237
Arancel total programa: UF 474
Valor Matrícula año 2024: $185.300.-
Contacto Marilyn Jarpa León
Dirección Av. Santa María 0596, Providencia, Santiago, Chile
Teléfono +56 229771652
E-mail admision.egra@odontologia.uchile.cl
Titulo de Profesional Especialista en Salud Publica Odontologica

Si te apasiona la salud pública y quieres enfocar tus conocimientos odontológicos en la prevención y promoción de la salud bucal de las comunidades, el Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica de la Universidad de Chile podría ser la opción ideal para ti. Este programa de especialización, impartido por la Facultad de Odontología, te brindará las herramientas para convertirte en un agente de cambio en el ámbito de la salud pública dental.

En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave que debes considerar antes de embarcarte en esta emocionante aventura académica. Descubrirás el perfil del especialista, el plan de estudios, los requisitos de admisión, el proceso de postulación y mucho más.

¿Quién es el especialista en Salud Pública Odontológica?

El especialista en Salud Pública Odontológica es un profesional universitario con una sólida formación científica y humanista. Su rol es crucial para fomentar y proteger la salud odontológica comunitaria. Este especialista está capacitado para:

  • Diseñar e implementar programas de promoción y prevención de la salud bucal en diferentes contextos.
  • Analizar los factores que influyen en la salud dental de la población y desarrollar estrategias basadas en la evidencia.
  • Trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud para abordar los problemas de salud dental de manera integral.
  • Desempeñar funciones administrativas, docentes y de investigación en el campo de la Salud Pública Odontológica.
Leer Más:  Magíster en Ingeniería de Transporte: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

Un especialista en Salud Pública Odontológica puede trabajar en diversas instituciones, como:

  • Ministerio de Salud
  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs)
  • Municipios
  • Universidades
  • Centros de investigación

Plan de Estudios: Un enfoque integral para la salud pública dental

El programa de especialización en Salud Pública Odontológica de la Universidad de Chile tiene una duración de 2 años (4 semestres) y se caracteriza por su enfoque integral. El plan de estudios combina teoría y práctica, incluyendo:

  • Módulos teóricos: Estos abarcan áreas como epidemiología odontológica, bioestadística, socioantropología, legislación en salud, comunicación estratégica sanitaria, promoción y educación para la salud, nutrición y gestión en salud.
  • Pasantías: Las prácticas profesionales son una parte fundamental del programa. Los estudiantes realizarán pasantías en diferentes instituciones de salud pública, como el Ministerio de Salud, JUNAEB, Corporaciones de Salud y Servicios de Salud, para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula. Estas experiencias les permitirán comprender las necesidades de la población y desarrollar habilidades para trabajar en equipo.
  • Seminarios: El programa incluye seminarios especializados que abordan temas de actualidad en salud pública dental. Estos espacios de aprendizaje permiten a los estudiantes profundizar en temas específicos y desarrollar habilidades de investigación.
  • Tesis: El programa culmina con la elaboración de una tesis, que debe ser una investigación original que contribuya al conocimiento de la salud pública odontológica.

Requisitos de Admisión: Comprometidos con la excelencia

Para ser admitido al programa de especialización en Salud Pública Odontológica, la Universidad de Chile exige que los postulantes cumplan con los siguientes requisitos:

  • Título de Odontólogo o Cirujano Dentista.
  • Certificado de título profesional legalizado y apostillado (para postulantes extranjeros).
  • Curriculum vitae actualizado.
  • Carta de motivación donde se expresen los objetivos profesionales del postulante y su interés en la especialización.
  • Dos cartas de recomendación de profesores o profesionales que conozcan la trayectoria académica y profesional del postulante.
  • Aprobar una entrevista personal.
  • Pago del arancel de postulación.
Leer Más:  ¿Deberías estudiar un Doctorado en Nutrición y Alimentos en la Universidad de Chile? | Estudiar en Chile

Proceso de Postulación: ¿Cómo dar el primer paso?

El proceso de postulación al Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica de la Universidad de Chile se realiza en línea. Para iniciar el proceso, debes acceder al enlace de Postulación en línea. El proceso de selección incluye:

  • Revisión de antecedentes: El comité de selección revisará la documentación entregada por los postulantes para verificar el cumplimiento de los requisitos de admisión.
  • Entrevistas: Los postulantes serán convocados a una entrevista personal para evaluar sus conocimientos, habilidades y motivaciones para la especialización.
  • Publicación de resultados: La Universidad de Chile publicará los resultados de la selección en su sitio web.

¿Es este programa para ti? Reflexiones clave

Antes de postular al Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica de la Universidad de Chile, te invitamos a reflexionar sobre los siguientes aspectos:

  • Tu pasión por la salud pública: ¿Te motiva trabajar para mejorar la salud bucal de la población? ¿Tienes un genuino interés en la prevención y promoción de la salud?
  • Tu compromiso con el trabajo en equipo: La salud pública dental requiere la colaboración interdisciplinaria. ¿Estás dispuesto a trabajar en equipo con otros profesionales de la salud?
  • Tu capacidad para adaptarte a diferentes contextos: Los especialistas en Salud Pública Odontológica pueden trabajar en diversos entornos. ¿Te adaptas fácilmente a contextos cambiantes?
  • Tu disponibilidad para realizar pasantías: Las pasantías son una parte fundamental del programa. ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo a la práctica profesional?

Si respondiste afirmativamente a estas preguntas, el Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica de la Universidad de Chile te brinda la oportunidad de convertirte en un agente de cambio en el ámbito de la salud pública dental. ¡No dudes en postular y aportar a la salud de las comunidades!

Leer Más:  ¿Estudiar Cirugía General en la Universidad de Chile? | Estudiar en Chile

¿Cuándo comienza y termina el período de postulaciones?

  • Inicio:  01 de agosto 2023
  • Término:  17 de diciembre 2023

¿Cómo puedo postular al programa?

Para postular debe acceder al enlace Instructivo de Postulación al Programa donde podrá revisar los requisitos para su postulación y tener toda la documentación exigida antes de postular.

Una vez reunida toda la documentación debe ingresar al enlace Postulación en línea en donde iniciará su proceso de postulación.

¿Cuál es el proceso de selección?

Se realizarán entrevistas de habilitación para postulantes autofinanciados en la segunda quincena de Diciembre.

¿Cuánto cuesta la postulación?

  • $12.500 : postulantes chilenos o extranjeros con residencia en Chile.
  • US$25 : postulantes extranjeros o chilenos que residan fuera de Chile.

¿A qué cuenta bancaria debo realizar la transferencia?

  • Universidad de Chile
  • Rut: 60.910.000-1
  • Cuenta Corriente N° 30-02398-6
  • Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista

El código SWIFT es BSCHCLRM

¿Qué debo hacer una vez realizado el depósito?

Debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.

¿Qué pasa si no soy seleccionado(a) en el programa?

Si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.