Doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

Grado académico Doctorado en Ciencias Médicas
Área del conocimiento Salud
Facultad o Instituto Facultad de Medicina
N° de Decreto DUE 002933 del 12/01/2018
Coordinador/a María Elena Santolaya
Inicio postulación 2 de octubre de 2023
Cierre postulación 10 de noviembre de 2023
Costo Matrícula y Arancel 2024: $185.300
Arancel Anual 2024 para las cohortes con ingreso desde el 2021: Equivalente al Valor ANID por matrícula y/o arancel.
Arancel Anual 2023 para la cohorte 2020: 167 UF
Arancel Anual 2023 para la cohorte 2019 y anteriores: 157 UF
Contacto Cecilia Carter, Coordinadora Administrativa del Programas de Grados Académicos
doctorado@med.uchile.cl
+562 29786441
Independencia 1027, Independencia
Contacto Dra. María Elena Santolaya
msantola@med.uchile.cl
Doctorado en Ciencias Medicas

Si tu pasión es la investigación médica y buscas un programa de postgrado que te permita profundizar en el conocimiento científico y desarrollar habilidades para liderar proyectos de investigación clínica de alto impacto, el Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile podría ser tu camino. Este programa, reconocido por su excelencia académica y su enfoque en la investigación clínica, te equipa con las herramientas necesarias para contribuir al avance del conocimiento en el campo de la salud.

Pero antes de embarcarte en esta aventura, es importante que te preguntes: ¿estás realmente preparado para enfrentar las exigencias de un doctorado? ¿Cumpliste con los requisitos de admisión? ¿Compartes la visión del programa? ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo para alcanzar tus metas de investigación? Este artículo te ayudará a encontrar las respuestas y te guiará en el proceso de decisión.

El Doctorado en Ciencias Médicas: Un Programa de Alto Nivel

El Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile es un programa de postgrado de 4 años que busca formar investigadores clínicos de excelencia. El programa te sumerge en un ambiente académico de vanguardia, te conecta con expertos en diferentes áreas de la medicina y te proporciona las herramientas para desarrollar proyectos de investigación originales e innovadores.

El programa está dirigido a médicos que buscan desarrollar una carrera en investigación clínica y que desean contribuir al avance del conocimiento en el campo de la salud. Se enfoca en la investigación clínica, integrando conocimientos y metodologías del área de las ciencias básicas con las ciencias clínicas. Los estudiantes del programa pueden optar por especializarse en una de las áreas de investigación médica de vanguardia que se encuentran disponibles en la Universidad de Chile.

Leer Más:  ¿Estudiar Cardiología Pediátrica en la Universidad de Chile? | Estudiar en Chile

¿Qué te ofrece este programa?

  • Un plan de estudios que te prepara para realizar investigación clínica de alto nivel.
  • Un cuerpo docente de reconocido prestigio internacional.
  • Un ambiente académico de vanguardia con acceso a las últimas tecnologías y metodologías de investigación.
  • La posibilidad de trabajar en colaboración con otros investigadores nacionales e internacionales.
  • Oportunidades para participar en congresos y publicaciones científicas.
  • Un fuerte enfoque en la ética de la investigación.

¿Es adecuado para ti?

Para determinar si el Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile es adecuado para ti, te invitamos a reflexionar sobre los siguientes aspectos:

1. Pasión por la investigación:

¿Te apasiona la investigación médica? ¿Tienes curiosidad por descubrir nuevas respuestas a las preguntas que aquejan a la salud humana? Si tu respuesta es sí, entonces este programa podría ser una excelente opción para ti. El Doctorado en Ciencias Médicas exige una gran dedicación, tiempo y esfuerzo. Para tener éxito en este programa, necesitas tener una verdadera pasión por la investigación y la búsqueda de nuevos conocimientos.

2. Requisitos de admisión:

Para postular al Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile, debes cumplir con ciertos requisitos específicos. Es fundamental que revises la información disponible en el sitio web de la Universidad para verificar que cumples con todos los requisitos. Entre los requisitos más importantes se encuentran:

  • Ser médico cirujano titulado y reconocido o revalidado según corresponda.
  • Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM).
  • Cumplir con una Calificación Médica Nacional mínima de postulación de 6,0 (en escala de 1,0 a 7,0).
  • Ser capaz de leer un artículo científico en idioma inglés.
  • Estar inscrito/a en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.
  • Acreditar formación previa acorde a los fines del programa.
Leer Más:  Curso de Especialización de Postítulo en Musicoterapia en la Universidad de Chile: ¿Es para ti? | Estudiar en Chile

Si no cumples con los requisitos, te recomendamos que explores otras opciones de postgrado que se ajusten a tu perfil.

3. Visión del programa:

Es esencial que compartas la visión del programa. El Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile se enfoca en la investigación clínica, con un fuerte énfasis en la ética y la innovación. Si tu objetivo profesional es dedicarte a la investigación clínica y contribuir al desarrollo de nuevas soluciones para la salud, este programa te ayudará a alcanzar tus metas.

4. Compromiso y dedicación:

El Doctorado en Ciencias Médicas exige un alto nivel de compromiso y dedicación. Este programa requiere tiempo y esfuerzo para realizar investigaciones, asistir a clases, participar en seminarios y desarrollar proyectos de investigación. Si estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo para alcanzar tus metas de investigación, entonces este programa puede ser para ti.

Postulación y proceso de selección

Una vez que hayas decidido postular al Doctorado en Ciencias Médicas, debes familiarizarte con el proceso de postulación. El proceso de selección es altamente competitivo, por lo que es importante que presentes una postulación completa y bien documentada. La Universidad de Chile proporciona información detallada sobre el proceso de postulación en su sitio web, incluyendo fechas límite, requisitos de presentación y criterios de selección.

Algunos consejos para tu postulación:

  • Lee cuidadosamente las instrucciones de postulación.
  • Prepara un currículum vitae actualizado y que destaque tu experiencia en investigación médica.
  • Escribe una carta de presentación convincente que explique tus motivaciones para estudiar este programa y tus expectativas profesionales.
  • Presenta un proyecto de investigación bien definido y que sea relevante para el campo de la salud.
  • Si es posible, contacta a un profesor del programa para obtener más información sobre las áreas de investigación y las oportunidades de colaboración.

El Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile es un programa desafiante pero gratificante que te abre las puertas a una carrera exitosa en investigación clínica. Si tu pasión es la investigación médica, cumples con los requisitos de admisión y estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo para alcanzar tus metas, este programa puede ser el camino ideal para ti. Antes de tomar una decisión final, te recomendamos que te pongas en contacto con la Universidad de Chile para obtener más información sobre el programa, los requisitos de admisión y el proceso de selección.

Leer Más:  Biología en la UC: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Cuál es el objetivo del Doctorado en Ciencias Médicas?

El objetivo del programa es formar un Médico Especialista y Doctor en Ciencias Médicas competente para realizar investigación clínica del más alto nivel, integrando conocimientos y metodologías del área de las ciencias básicas con las ciencias clínicas.

¿Qué especialidades están asociadas al Doctorado en Ciencias Médicas?

La postulación al Doctorado en Ciencias Médicas está abierta a todas las Especialidades Clínicas Primarias y Derivadas que se ofrecen en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina.

¿Cómo se administra el programa?

Es de responsabilidad de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina a través de una Comisión Coordinadora de Programas de Grados Académicos (CCPGA). Esta Comisión es designada por el Decano de entre los profesores participantes en los programas de postgrado. La CCPGA es asesorada por una Comisión de Doctorado en Ciencias Médicas y Especialidad que regula las actividades académicas.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

  • Estar en posesión del título de Médico Cirujano, reconocido o revalidado según corresponda, ya sea a través del proceso de la Universidad de Chile o del Miniesterio de Relaciones Exteriores.
  • Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM).
  • Cumplir con una Calificación Médica Nacional mínima de postulación de 6,0 (en escala de 1,0 a 7,0).
  • Ser capaz de leer un artículo ciéntifico en idoma inglés
  • Estar inscrito/a en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
  • Acreditar formación previa acorde a los fines del programa