Descripción | Valor |
---|---|
Grado Académico | Licenciado/a en Artes con mención en Diseño Teatral |
Título profesional | Diseñador/a Teatral |
Duración | 10 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible |
Facultad | Facultad de Artes |
Contacto | Departamento de Teatro |
Dirección | Morandé 750, Santiago |
Teléfono | +562 2977 1794 – +562 2977 1782 – +562 2977 1797 |
dteatral.artes@uchile.cl |

La Universidad de Chile, reconocida por su excelencia académica y compromiso con la formación integral, ofrece la carrera de Diseño Teatral como parte de su Facultad de Artes. Si te apasiona el mundo del teatro, la creatividad y la visualidad, y deseas convertirte en un profesional capaz de dar vida a las ideas en el escenario, esta carrera podría ser tu camino.
Empecemos por el principio: ¿Qué es exactamente el Diseño Teatral? Esta disciplina va mucho más allá de la simple decoración. Se trata de un arte complejo que involucra la creación de la estética visual de una obra teatral, incluyendo escenografía, vestuario, iluminación, utilería y maquillaje. El Diseñador Teatral es el responsable de traducir las ideas del director y el dramaturgo en un lenguaje visual coherente, impactante y que contribuya a la narrativa de la obra.
¿Qué te espera estudiando Diseño Teatral en la Universidad de Chile?
Formación Integral:
La Universidad de Chile te ofrece un plan de estudios de 10 semestres, donde te sumergirás en un mundo de aprendizaje teórico y práctico. Desde la historia del teatro y la estética hasta las técnicas de realización, diseño escénico, tecnologías, y la teoría de la representación, el plan de estudios te brinda una formación integral en las artes de la visualidad teatral.
Además de las materias tradicionales, la Universidad de Chile te ofrece la posibilidad de especializarte en áreas como diseño audiovisual, producción teatral, y problemáticas del diseño teatral contemporáneo. Podrás explorar las tendencias actuales y desarrollar tu propia visión artística.
Experiencia Práctica:
La Universidad de Chile prioriza la experiencia práctica. Durante tu formación, podrás participar en talleres de diseño escénico, producción, y realización teatral, donde podrás poner en práctica tus conocimientos y trabajar en equipo con otros estudiantes. Además, tendrás la oportunidad de participar en la creación de montajes teatrales, asistiendo a profesionales del área y desarrollando tus habilidades en un ambiente real.
La universidad se caracteriza por su enfoque en la investigación, lo que te permitirá desarrollar habilidades para la investigación aplicada al diseño escénico, y te brindará un conocimiento profundo de las técnicas de investigación para aplicarlas a tu trabajo profesional.
Un Equipo de Profesionales Reconocidos:
La Universidad de Chile cuenta con un equipo de profesores altamente calificados, con amplia experiencia en el mundo del teatro y la escena. Tendrás la posibilidad de aprender de expertos que te guiarán en tu desarrollo profesional y te inspirarán a explorar tu talento al máximo.
¿Es el Diseño Teatral en la Universidad de Chile para ti?
Si te preguntas si esta carrera es para ti, evalúa si te identifican los siguientes aspectos:
- Pasión por el teatro: ¿Eres un entusiasta del teatro y te fascinan las obras teatrales?
- Creatividad visual: ¿Tienes una visión artística y te gusta crear con elementos visuales?
- Trabajo en equipo: ¿Te gusta colaborar con otros y trabajar en un ambiente dinámico?
- Curiosidad intelectual: ¿Estás dispuesto a investigar y aprender constantemente sobre el mundo del teatro?
Si respondiste sí a la mayoría de estas preguntas, el Diseño Teatral en la Universidad de Chile podría ser tu camino ideal. Esta carrera te permitirá desarrollar tu talento, aprender de los mejores y convertirte en un profesional creativo y competente en el mundo del teatro.
Más que una carrera, una experiencia:
Estudiar Diseño Teatral en la Universidad de Chile es mucho más que obtener un título. Es una oportunidad para crecer como artista, desarrollar tu talento, y formar parte de una comunidad de profesionales con pasión por el teatro. Es una experiencia rica en aprendizaje, creatividad, y trabajo en equipo, que te preparará para un futuro exitoso en el mundo del arte escénico.
¿Quieres saber más?
Si te interesa conocer más sobre la carrera de Diseño Teatral en la Universidad de Chile, puedes visitar el sitio web de la Facultad de Artes, contactar al Departamento de Teatro, o asistir a las charlas informativas que la Universidad organiza de manera regular. No dudes en explorar las opciones que te ofrece esta prestigiosa institución y dar el primer paso hacia tu futuro en el mundo del teatro.
¿Qué es el Diseño Teatral?
El Diseño Teatral abarca la creación de los elementos visuales que componen la escena, incluyendo escenografía, vestuario, iluminación, utilería y maquillaje.
¿Cuál es el campo laboral de un Diseñador/a Teatral?
Los Diseñadores/as Teatrales trabajan en compañías de teatro, producciones audiovisuales, y en general, en el mundo del espectáculo.
¿Dónde se imparte la carrera de Diseño Teatral en la Universidad de Chile?
La carrera de Diseño Teatral se imparte en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
¿Cuánto dura la carrera de Diseño Teatral?
La carrera de Diseño Teatral dura 10 semestres académicos, en jornada diurna, con un currículum semiflexible.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar Diseño Teatral en la Universidad de Chile?
Para estudiar Diseño Teatral en la Universidad de Chile, se requiere cumplir con los requisitos generales de postulación y tener un buen puntaje en las pruebas de admisión PAES. Las ponderaciones para esta carrera son las siguientes:
- Notas de Enseñanza Media: 10%
- Ránking de Notas: 20%
- Prueba PAES de Competencia Lectora: 25%
- Prueba PAES de Competencia Matemática 1: 20%
- Prueba PAES de Historia y Ciencias Sociales: 25%
¿Qué habilidades desarrolla un/a Diseñador/a Teatral?
Un/a Diseñador/a Teatral desarrolla habilidades conceptuales y técnicas para la creación de elementos visuales en la escena, con un manejo amplio y versátil de los recursos, una mirada crítica del arte teatral, y la capacidad de trabajar en colaboración con otros profesionales del arte escénico.