Grado académico | Área del conocimiento | Facultad o Instituto | N° de Decreto | Coordinador/a | Inicio postulación | Cierre postulación | Costo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias | Ciencias Silvoagropecuarias | Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias | 005916 de 2022 | Dra. Daniela Iragüen C. | 10 de agosto de 2023 | 1 de diciembre de 2023 | Valor Programa Completo : 184 UF (2 años) Valor Anual 92 UF Valor Matrícula 2023:$177.000.- |

Si tu pasión por el mundo animal te ha llevado a considerar un Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, la Universidad de Chile podría ser el lugar perfecto para ti. Este programa, acreditado y reconocido por su excelencia académica, ofrece una formación integral en el ámbito de la salud animal, la producción agropecuaria y la conservación de la vida silvestre.
Pero antes de tomar la decisión, es crucial que te preguntes: ¿es este programa realmente adecuado para ti? Este artículo te guiará a través de la información esencial para que puedas evaluar si estudiar un Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias en la Universidad de Chile es la mejor opción para alcanzar tus metas profesionales y de desarrollo personal.
¿Qué te ofrece el Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile?
El programa de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile es una opción ideal para profesionales que buscan especializarse en áreas específicas del campo de la medicina veterinaria y las ciencias animales. Se caracteriza por:
- Plan de estudios flexible e integral: Te permite adaptar tu formación a tus intereses y necesidades profesionales, con cursos obligatorios y electivos que cubren una amplia gama de áreas, desde la biología de sistemas hasta la producción de carne de calidad.
- Enfoque en la investigación: El programa te prepara para desarrollar proyectos de investigación en áreas de interés, como la bioética y bienestar animal, la fisiología avanzada, la medicina de la conservación, y más.
- Reconocimiento internacional: La Universidad de Chile es una institución prestigiosa a nivel internacional, lo que te brinda la oportunidad de acceder a una red de contactos y oportunidades laborales en el ámbito global.
- Cuerpo docente de alta calidad: El programa cuenta con un equipo de profesores altamente calificados, expertos en sus áreas de especialización, quienes te brindarán una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
¿Qué perfil de estudiante busca el programa?
El Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile busca profesionales con:
- Título de Médico Veterinario o Licenciatura afín a las áreas de especialización y desempeño profesional, que atienda a las problemáticas referidas a las competencias en ciencias animales, vida silvestre y su conservación para aportar soluciones.
- Capacidad de resolución de problemas en diferentes ámbitos de la formación veterinaria y/o ciencias animales.
- Capacidad de análisis crítico de información y conocimiento del método científico.
- Capacidad de comunicación formal oral y escrita.
- Capacidad de responder al idioma inglés a nivel académico y científico.
- Demostrar compromiso ético, pensamiento crítico, autonomía, autorregulación y gestión personal.
- Sólida formación científica y tecnológica.
¿Cuáles son las líneas de investigación del programa?
El programa ofrece diversas líneas de investigación, las cuales se agrupan en dos grandes áreas:
- Agropecuarias: Esta línea se centra en la producción animal, la nutrición, la sanidad y el manejo de diferentes especies de interés económico, como bovinos, porcinos, aves, etc.
- Ciencias del Mar: Esta línea se enfoca en la salud y el manejo de especies acuáticas, la biología marina, la ecología de ecosistemas marinos y la sostenibilidad de la acuicultura.
¿Cómo es el plan de estudios?
El plan de estudios del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias se divide en cuatro semestres, con un total de 60 créditos. Se compone de cursos obligatorios, cursos electivos y una unidad de investigación.
Cursos obligatorios:
- Biología de sistemas
- Diseño de experimentos y fundamentos de análisis de datos
- Formulación y evaluación de proyectos de innovación
- Metodología de la investigación
Cursos electivos:
El programa ofrece una amplia variedad de cursos electivos, entre los que se encuentran:
- Bioética y bienestar animal
- Enfermedades de importancia económica en porcinos
- Interacción hospedero-patógeno en enfermedades transmisibles animales
- Parasitología
- Biología molecular
- Fisiología avanzada
- Medicina de animales pequeños
- Patología clínica
- Biología y patogénesis de virus animales
- Fundamentos de patología de peces salmónidos
- Medicina de la conservación
- Patologías infecciosas de salmónidos en Chiñe y fundamentos en el diagnóstico clínico, patológico y molecular
- Fundamentos en nutrición animal
- Modelos de enfermedades virales en medicina veterinaria
- Principios etiológicos, patogénicos y epidemiológicos en prevención y control de enfermedades aviares
- Bioquímica
- Inmunología avanzada
- Modelos epidemiológicos de enfermedades
- Producción de carne de calidad para mercados de alta exigencia
- Ecología de ambientes fragmentados
- Innovación en tecnología
- Neuroanatomía funcional
- Redacción científica y cienciometría
Los estudiantes pueden seleccionar los cursos electivos que mejor se adapten a sus intereses y objetivos profesionales.
Unidad de Investigación:
La unidad de investigación es un trabajo individual de investigación que se realiza bajo la supervisión de un tutor. Esta unidad permite al estudiante aplicar el método científico a un tema de investigación de su interés.
¿Cómo es el proceso de admisión?
Para postular al Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, debes:
- Haber obtenido el título profesional de Médico Veterinario o un título equivalente.
- Completar la postulación en línea en la página web de la Universidad de Chile.
- Entregar los documentos solicitados, como el currículum vitae, cartas de recomendación, y carta de intención.
- Participar en una entrevista personal o por videoconferencia.
El proceso de selección se basa en la evaluación de los antecedentes académicos, profesionales y de investigación del postulante, así como en su desempeño en la entrevista.
¿Cuánto cuesta el programa?
El costo del programa es de 184 UF (2 años), o 92 UF por año. La matrícula para el año 2023 tiene un valor de $177.000.-
¿Por qué estudiar un Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias en la Universidad de Chile?
Estudiar un Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias en la Universidad de Chile te ofrece la oportunidad de:
- Especializarte en un área de interés dentro del campo de la medicina veterinaria y las ciencias animales.
- Desarrollar habilidades de investigación científica.
- Ampliar tu red de contactos profesionales.
- Mejorar tus oportunidades de empleo en el ámbito nacional e internacional.
- Contribuir al avance de la ciencia y la tecnología en el área de la salud animal y la producción agropecuaria.
Si tienes una sólida formación en medicina veterinaria o ciencias animales, y deseas realizar una investigación de alto nivel en un área de interés, el Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile puede ser la opción ideal para ti.
Recuerda que antes de tomar una decisión, es fundamental que investigues a fondo el programa, sus requisitos de admisión, el plan de estudios, y las oportunidades laborales que te ofrece. No dudes en contactar a la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias para obtener más información y resolver tus dudas.
¿Cuáles son los requisitos para postular al Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias?
Para postular, debes tener el grado académico de Licenciado, el título profesional de Médico Veterinario u otro título profesional equivalente.
Además, debes acreditar una formación previa acorde con las exigencias, disciplinas y áreas temáticas del programa.
¿Cómo es el proceso de selección para el programa?
El proceso de selección consta de:
- Recepción de antecedentes.
- Evaluación de antecedentes por el Comité Académico.
- Preselección de postulantes.
- Entrevista a los postulantes preseleccionados.
- Comunicación de resultados a los postulantes.
¿Qué ponderación se le da a los antecedentes para la selección?
La ponderación de los antecedentes varía según la trayectoria académica-profesional del postulante:
- Trayectoria mayor a 2 años: Ranking de egreso (20%), cartas de recomendación (10%), carta de intención (20%), currículum académico (15%), currículum profesional (15%) y entrevista (20%).
- Trayectoria menor a 2 años: Ranking de egreso (20%), cartas de recomendación (10%), carta de intención (20%), currículum académico (15%), currículum profesional (15%) y entrevista (20%).
¿Cuál es el costo del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias?
- Valor Programa Completo (2 años): 184 UF
- Valor Anual: 92 UF
- Valor Matrícula 2023: $177.000.-
¿Cómo puedo postular al Magíster?
Para postular, debes acceder al sistema de postulación en línea en el siguiente enlace: https://postulacionpostgrado.uchile.cl/
¿Cuándo comienza y termina el período de postulaciones?
El período de postulaciones comienza el 10 de agosto de 2023 y termina el 1 de diciembre de 2023.
¿Con quién puedo contactar para obtener más información?
Puedes contactar al programa a través de:
- Carolina Barrera: +56229780366, carolinabarrera@uchile.cl
- Escuela de Postgrado: posfavet@uchile.cl