¿Deberías estudiar Terapia Ocupacional en la UC? | Estudiar en Chile

Descripción Información
Grado Académico Bachiller/Licenciado(a) en Ciencia de la Ocupación
Título profesional Terapeuta Ocupacional
Duración 10 semestres
Arancel anual 2024 $6.608.000
Malla curricular Terapia Ocupacional UC
Código DEMRE 12052
Puntaje promedio mínimo de postulación 485
Puntaje último matriculado 734.60
Vacantes ofrecidas 73
Terapia Ocupacional

Si estás buscando una carrera que combine la pasión por ayudar a otros con un enfoque holístico en el bienestar, la Terapia Ocupacional podría ser la elección perfecta para ti. La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) ofrece una de las mejores carreras de Terapia Ocupacional del país, con un enfoque integral en la salud y la participación social.

En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave de la carrera de Terapia Ocupacional en la UC, para que puedas determinar si esta es la opción ideal para ti.

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional es una disciplina que se centra en el desempeño ocupacional de las personas. Esto significa que los Terapeutas Ocupacionales trabajan con individuos de todas las edades y condiciones para mejorar su capacidad de participar en las actividades que son importantes para ellos en su vida diaria.

La Terapia Ocupacional no se limita a la rehabilitación física, sino que abarca un amplio espectro de necesidades, incluyendo:

  • Rehabilitación física: Los Terapeutas Ocupacionales ayudan a personas con lesiones, enfermedades o discapacidades a recuperar la funcionalidad y la independencia en sus actividades diarias.
  • Desarrollo infantil: Los Terapeutas Ocupacionales trabajan con niños y niñas para promover su desarrollo motor, cognitivo y social, y para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.
  • Salud mental: Los Terapeutas Ocupacionales ayudan a personas con enfermedades mentales a gestionar sus síntomas, mejorar su calidad de vida y desarrollar habilidades para la vida.
  • Salud laboral: Los Terapeutas Ocupacionales trabajan con empresas para promover la seguridad y la salud de los trabajadores, y para prevenir lesiones y enfermedades laborales.
  • Envejecimiento exitoso: Los Terapeutas Ocupacionales ayudan a personas mayores a mantener su independencia y su calidad de vida a medida que envejecen.
Leer Más:  Enfermería en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional en la UC?

La UC destaca por su programa de Terapia Ocupacional, el cual se caracteriza por:

  • Enfoque integral en la salud: El programa de la UC considera la Terapia Ocupacional como una disciplina que se integra con otras áreas de la salud, como la medicina, la psicología y la enfermería.
  • Formación práctica: Los estudiantes de la UC tienen acceso a una amplia gama de prácticas clínicas en distintos entornos, como hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, escuelas y organizaciones comunitarias.
  • Investigación y desarrollo: La UC fomenta la investigación en el área de la Terapia Ocupacional, lo que permite a los estudiantes participar en proyectos innovadores y desarrollar nuevas estrategias de intervención.
  • Interdisciplinariedad: El programa de la UC promueve el trabajo interdisciplinario, lo que permite a los estudiantes colaborar con otros profesionales de la salud y aprender a trabajar en equipo.
  • Compromiso social: La UC busca formar Terapeutas Ocupacionales comprometidos con la justicia social y la inclusión, que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en distintos contextos.

Requisitos y Ponderaciones para estudiar Terapia Ocupacional en la UC

Para ingresar a la carrera de Terapia Ocupacional en la UC, debes considerar los siguientes requisitos:

  • NEM: 20%
  • Ranking: 20%
  • Comprensión Lectora: 20%
  • Matemática: 20%
  • Ciencias: 20%

Es importante destacar que el puntaje mínimo de postulación para ingresar a la carrera de Terapia Ocupacional en la UC es de 485 puntos. Sin embargo, el puntaje de último matriculado suele ser mucho más alto. Para el año 2024, este puntaje fue de 734.60.

¿Cómo es el Plan de Estudios de Terapia Ocupacional en la UC?

La carrera de Terapia Ocupacional en la UC tiene una duración de 10 semestres y se divide en diferentes áreas de conocimiento, incluyendo:

  • Ciencias Básicas: Biología, Anatomía, Fisiología, etc.
  • Ciencias de la Salud: Psicología, Sociología, Antropología, etc.
  • Ciencias de la Ocupación: Teoría y Práctica de la Terapia Ocupacional, Evaluación, Intervención, etc.
  • Prácticas Clínicas: Rotatorias en distintos entornos de salud.
Leer Más:  ¿Deberías estudiar Terapia Ocupacional en la Universidad Santo Tomás? | Estudiar en Chile

¿Qué oportunidades laborales tiene un Terapeuta Ocupacional?

La Terapia Ocupacional es una profesión con un amplio campo laboral. Los Terapeutas Ocupacionales pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo:

  • Hospitales: En unidades de rehabilitación, traumatología, pediatría, neurología, etc.
  • Clínicas: En clínicas privadas, centros de salud, etc.
  • Centros de rehabilitación: En centros especializados en la rehabilitación de personas con discapacidad.
  • Escuelas: En escuelas especiales, jardines infantiles, etc.
  • Organizaciones comunitarias: En organizaciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
  • Empresas: En empresas que buscan promover la seguridad y la salud de los trabajadores.
  • Investigación: En universidades, centros de investigación, etc.

¿Cuánto gana un Terapeuta Ocupacional?

El salario de un Terapeuta Ocupacional varía según el tipo de empleo, la experiencia y el lugar de trabajo. En general, los Terapeutas Ocupacionales tienen un buen nivel de ingresos.

Ejemplos de casos de estudio de Terapeutas Ocupacionales

Para comprender mejor el impacto de la Terapia Ocupacional en la vida de las personas, aquí te presentamos algunos ejemplos:

  • Un niño con autismo: Un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a un niño con autismo a desarrollar habilidades sociales, mejorar su comunicación y aprender a participar en actividades cotidianas.
  • Una persona con una lesión cerebral: Un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a una persona con una lesión cerebral a recuperar la funcionalidad de su cuerpo, mejorar su coordinación y reintegrarse a la vida laboral.
  • Una persona mayor con Alzheimer: Un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a una persona mayor con Alzheimer a mantener su independencia y su calidad de vida, a través de actividades adaptadas a sus necesidades.

Estudiar Terapia Ocupacional en la UC te brindará la oportunidad de desarrollar una carrera apasionante y con alto impacto social. El programa de la UC te permitirá adquirir las habilidades y el conocimiento necesarios para trabajar con personas de todas las edades y condiciones, y para contribuir a mejorar su calidad de vida.

Si te apasiona ayudar a otros, si buscas una carrera desafiante y con un amplio campo laboral, y si te interesa la salud y el bienestar de las personas, la Terapia Ocupacional en la UC podría ser la mejor opción para ti.

Preguntas Frecuentes sobre Terapia Ocupacional

¿Cuál es el grado académico que se obtiene al finalizar la carrera de Terapia Ocupacional?

Bachiller/Licenciado(a) en Ciencia de la Ocupación.

Leer Más:  Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida en la Universidad de Chile: Descubre si es para ti | Estudiar en Chile

¿Cuál es el título profesional que se obtiene al finalizar la carrera de Terapia Ocupacional?

Terapeuta Ocupacional.

¿Cuántos semestres dura la carrera de Terapia Ocupacional?

10 semestres.

¿Cuál es el arancel anual de la carrera de Terapia Ocupacional para el año 2024?

$6.608.000.

¿Dónde puedo encontrar la malla curricular de la carrera de Terapia Ocupacional?

Terapia Ocupacional UC

¿Cuál es el código DEMRE de la carrera de Terapia Ocupacional?

12052.

¿Cuál es el puntaje promedio mínimo de postulación para la carrera de Terapia Ocupacional?

485.

¿Cuál fue el puntaje del último matriculado en la carrera de Terapia Ocupacional?

734.60.

¿Cuántas vacantes se ofrecen para la carrera de Terapia Ocupacional?

73.

¿Qué requisitos se necesitan para postular a la carrera de Terapia Ocupacional?

Se necesita un 20% de NEM, un 20% de Ranking, un 20% de Comprensión Lectora, un 20% de Matemática y un 20% de Ciencias.

¿Qué significa ser Terapeuta Ocupacional?

Un Terapeuta Ocupacional es un profesional del área de la salud que trabaja para aportar al óptimo desempeño ocupacional de las personas y las comunidades, desde una mirada inclusiva y participativa.

¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional en la UC?

Porque tendrás instancias de trabajo colaborativo e interdisciplinario desde primer año de la carrera, trabajarás durante tu formación en estrecha relación con la Red de Salud UC, los campos clínicos de la Facultad de Medicina y los establecimientos de salud con los que la Universidad tiene convenios de colaboración mutua, donde tus pacientes recibirán una atención integral, participarás de metodologías innovadoras, entre las que destaca el Aprendizaje Servicio (A+S), utilizado actualmente en todas las carreras de la Facultad de Medicina, donde se presta un servicio a la comunidad a través del trabajo desarrollado en la asignatura y obtendrás estrategias de prevención, promoción y rehabilitación ocupacional, con el fin de sensibilizar y educar a la sociedad sobre el derecho a la participación, bienestar y estilos de vida saludables, facilitando la inclusión, inserción y reinserción ocupacional de las personas a lo largo del ciclo vital.