Grado Académico | Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales |
---|---|
Título profesional | Abogado/a, otorgado por la Corte Suprema de Justicia |
Nº de Decreto | D.U. N.° 0035735 del 29 de noviembre de 2021 |
Facultad o Instituto | Facultad de Derecho |
Duración | 10 semestres académicos, régimen diurno. |
Contacto | Secretaría de Estudios |
Teléfono | +562 29785312 |
sestudio@derecho.uchile.cl | |
Dirección | Pío Nono Nº1, tercer piso, Providencia |
Teléfono | +562 29785313 |
phernand@derecho.uchile.cl |

La decisión de estudiar Derecho es una elección importante, que puede marcar el rumbo de tu futuro profesional. Y si estás considerando la Universidad de Chile, debes tener en cuenta que es una de las instituciones más prestigiosas del país. Pero, ¿es la carrera de Derecho en la Universidad de Chile la adecuada para ti? Te invitamos a descubrirlo.
Si eres un estudiante apasionado por la justicia, la ética, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de soluciones justas a los conflictos sociales, la carrera de Derecho puede ser tu camino. La Universidad de Chile, con su rica tradición académica y su compromiso con la formación de profesionales íntegros, te ofrece un ambiente estimulante para desarrollar tus habilidades analíticas, argumentativas y de investigación.
¿Qué esperar de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile?
La Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, ofrecida por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, te prepara para convertirte en un abogado con una sólida formación en las ramas del Derecho y una visión crítica e integral de los desafíos sociales. Además de la formación legal tradicional, el programa te ofrece la posibilidad de especializarte en áreas como Derecho Internacional, Derecho Penal, Derecho Administrativo, Derecho del Trabajo, entre otras.
Tendrás acceso a un cuerpo docente de primer nivel, formado por académicos de renombre nacional e internacional, quienes te guiarán en el análisis profundo de leyes, jurisprudencia y doctrina jurídica. La participación en seminarios, debates y proyectos de investigación te permitirá fortalecer tus habilidades de análisis, argumentación y comunicación.
Un plan de estudios completo y desafiante
La carrera de Derecho en la Universidad de Chile tiene una duración de 10 semestres académicos y te ofrece un plan de estudios completo que abarca las áreas fundamentales del Derecho, como Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Procesal, Derecho Internacional Público y Derecho Administrativo. Además, podrás elegir entre una variedad de cursos electivos que te permitirán profundizar en áreas de tu interés.
El plan de formación se caracteriza por su flexibilidad, permitiendo que elijas tu propio programa de cursos de acuerdo a tus preferencias y aptitudes. El programa de estudios te prepara para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y te dota de las herramientas necesarias para desenvolverte en un entorno profesional competitivo.
¿Por qué estudiar Derecho en la Universidad de Chile?
La Universidad de Chile se destaca por su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales con un fuerte sentido ético y social. La Facultad de Derecho cuenta con una larga trayectoria de formación de juristas de alto nivel, quienes han destacado en diversos ámbitos del Derecho.
Entre las ventajas de estudiar Derecho en la Universidad de Chile se pueden mencionar:
- Prestigio académico: La Universidad de Chile es una de las universidades más prestigiosas de América Latina, lo que te brinda un título altamente valorado en el mercado laboral.
- Profesores de primer nivel: La Facultad de Derecho cuenta con un cuerpo docente de excelencia, formado por académicos de reconocido prestigio nacional e internacional.
- Plan de estudios completo: El programa de estudios te ofrece una formación integral en las áreas fundamentales del Derecho.
- Oportunidades de especialización: Puedes elegir entre una variedad de cursos electivos que te permitirán profundizar en áreas de tu interés.
- Ambiente de aprendizaje estimulante: La Universidad te ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y desafiante, que te permitirá desarrollar tus habilidades al máximo.
- Participación en proyectos de investigación: Tendrás la oportunidad de participar en proyectos de investigación que te permitirán contribuir al desarrollo del conocimiento jurídico.
- Acceso a una red de contactos: La Universidad te conecta con una amplia red de profesionales del derecho, lo que te abre puertas a nuevas oportunidades.
¿Estás listo para el desafío?
Estudiar Derecho en la Universidad de Chile es una experiencia transformadora. Te exige dedicación, disciplina y pasión por la justicia. El camino no es fácil, pero la recompensa es un título que te permitirá contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Si estás dispuesto a dar lo mejor de ti, la Universidad de Chile te espera para ayudarte a alcanzar tu máximo potencial.
¿Qué es la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales?
Es un programa de pregrado que te entrega las herramientas para comprender el Derecho como un instrumento de organización y transformación social.
¿Qué título profesional se obtiene?
Abogado/a, otorgado por la Corte Suprema de Justicia.
¿Cuál es la duración de la carrera?
10 semestres académicos, régimen diurno.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Revisa los requisitos generales de postulación a la Universidad de Chile y las ponderaciones específicas para la carrera.
¿Qué tipo de procesos de admisión especiales ofrece la carrera?
BEA, SIPEE, PACE, Ed. Media en el Extranjero, Deportistas Destacados/as, Est. de Pueblos Indígenas y Est. Sit. de Discapacidad.
¿Cuál es el perfil de egreso?
El/la egresado/a cuenta con conocimientos sólidos en derecho, habilidades para analizar problemas jurídicos, capacidad de argumentar y negociar, y compromiso con la ética profesional.
¿Cómo está organizado el plan de estudios?
El plan de formación se organiza como un sistema curricular flexible con asignaturas obligatorias y electivas. Puedes encontrar información detallada sobre las actividades curriculares, créditos y carácter de cada asignatura en la sección “Plan de formación”.